Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
25 de enero de 2024 | Actividades Institucionales

Las compras menores, excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado, pagan precios 10% más caros

Las compras menores, excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado, pagan precios 10% más caros
  • En la última década, las compras menores se han cuadriplicado y representan alrededor del 20% de todas las contrataciones del Estado.
  • Desde la Contraloría y el MEF, se resaltó la importancia de esta investigación promovida por el CIES para formular una nueva Ley de Contrataciones del Estado.

Como parte de los diálogos que organiza el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con el sector público, el viernes 19 de enero se organizó una reunión con el equipo del Observatorio Anticorrupción de la Contraloría General de la República, donde el investigador  Antonio Cusato (Universidad del Pacífico) presentó su estudio “Evaluando las compras excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado”, ganador del XXVI Concurso Anual de Investigación CIES 2022 – II, realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Desde la Contraloría, resaltaron la importancia de verificar cómo se ejecutan los recursos públicos y los filtros que se aplican para las contrataciones. Asimismo, resaltaron que será interesante ver cómo la nueva Ley de Contrataciones del Estado regula y permite un proceso más transparente de las compras menores, teniendo en cuenta los hallazgos y recomendaciones del estudio de Cusato. Desde el MEF, también recalcaron que esta investigación será clave para respaldar la normativa y la elaboración de una nueva ley.

Costos más altos y menor transparencia

En su estudio, Antonio Cusato evalúa cómo funcionan las compras menores. Este tipo de adquisiciones públicas se realizan por montos pequeños (debajo del límite de las 8 UIT o S/ 35000) y fuera del marco de la Ley de Contrataciones del Estado. Es decir, cada institución pública establece sus propios parámetros para esta modalidad de compra.

Entre 2014 y 2022, las compras menores pasaron del 5% al 20% del total de adquisiciones públicas, pues los funcionarios las prefieren por los menores tiempos y mayor flexibilidad que implican. Sin embargo, como observa Cusato, este tipo de adquisiciones también presentan menor nivel de transparencia y mayores precios. Así, el investigador identifica que los precios pagados por compras menores son en promedio 10.6% más caros que las compras realizadas por encima del límite para los mismos productos.

Durante el diálogo, funcionarios del MEF señalaron que era importante regular esta modalidad de compra con un proyecto de ley o reforma. Además, destacaron que el 58% de las compras que se hacen por debajo del límite de las 8 UIT son los gobiernos locales. “Nos interesa tener trazabilidad. Sería interesante tener un tipo de plataforma donde estén todas las cotizaciones y se pueda solicitar información para transferencias, como lo hace nuestro país vecino Chile”, indicaron.

La investigación de Antonio Cusato recomienda que los funcionarios públicos reporten datos como la cantidad de bienes adquiridos, el tipo de bien y el precio unitario al momento de ejecutar compras menores, para aumentar el nivel de transparencia. Además, plantea la necesidad de analizar qué tipo de bienes son los que se adquieren con las compras menores y evaluar si estas se utilizan para evadir el uso de los catálogos electrónicos, una modalidad de compra que minimiza las posibilidades de corrupción.

www.cies.org.pe

Construyendo conocimiento para mejores políticas

[1] Adquisiciones por montos pequeños que, por estar debajo de un límite, quedan excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado. El límite cambió de 3 UIT a 9 UIT entre 2014 y 2022.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES y Fundación Bustamante firman convenio para impulsar la meritocracia en el Estado peruano
    CIES y Fundación Bustamante firman convenio para impulsar la meritocracia en el Estado peruano
    15 de septiembre de 2025
  • Se realizó el Taller de Inicio del XXXI Concurso de Investigación UNFPA-CIES
    Se realizó el Taller de Inicio del XXXI Concurso de Investigación UNFPA-CIES
    5 de agosto de 2025
  • CIES se reúne con representantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    CIES se reúne con representantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
    15 de julio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid