Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Autor: Pedro Francke

Investigaciones

Estudio de los factores que explican la adherencia al tratamiento con «chispitas» y suplemento ferroso

Estudio de los factores que explican la adherencia al tratamiento con «chispitas» y suplemento ferroso

Tema: Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Carlos Bardalez, Diego Quispe, Mae Francke, Pedro Francke
Año de publicación: 2021 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación cuestiona ¿Qué factores determinan la no adherencia al tratamiento de “Chispitas” y Suplementos ferrosos? ¿De qué manera la interrelación entre actores (personal de salud, madres y padres de familia, niños, etc.) condiciona el alcance de estas intervenciones dirigidas a la reducción de la anemia? Entender las limitaciones para el correcto consumo de “Chispitas” y suplementos ferrosos contribuirá con recomendaciones para la mejora de los supuestos y procesos de estas intervenciones. El estudio usa[...]
En el otro extremo: ¿el programa Qaliwarma incrementa la incidencia del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas de 3 a 5 años?

En el otro extremo: ¿el programa Qaliwarma incrementa la incidencia del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas de 3 a 5 años?

Tema: Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Pedro Francke, Diego Quispe, Gustavo Acosta
Año de publicación: 2021 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como objetivo contribuir al cierre de las brechas calóricas de los escolares de las instituciones públicas del nivel inicial, primaria y de instituciones educativas de secundaria en pueblos indígenas de la Amazonía. Por ello, puede contribuir a mejorar el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, la experiencia internacional menciona que los programas alimentarios también pueden generar sobrepeso y obesidad debido[...]
Salud.  La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Salud. La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Tema: Salud
Autor(es):
Pedro Francke
Año de publicación: 2008 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación corresponde al capítulo 10. Salud, del libro La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 40, 2012, pp. 403 a 427. El avance del fenómeno de la globalización ha llevado a que se realicen algunos trabajos de análisis sobre la salud. Con un alcance más específico, varios estudios se han dedicado a analizar el efecto del Tratado de Libre Comercio (TLC)[...]
La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Cecilia Garavito, Elmer Cuba, Enrique Rodríguez, Janina León, José Távara, [...]
Año de publicación: 2008 Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), Macroconsult, Pontificia Universidad Católica del Perú
Con anterioridad al presente volumen, el CIES encargó dos documentos de balance y agenda: uno preparado por Javier Escobal y Javier Iguíñiz (2000); y otro elaborado por Roxana Barrantes y Javier Iguíñiz (2004). En esta ocasión se presenta el tercer documento de balance y agenda, que continúa y actualiza este esfuerzo. Al comparar los documentos, […]
Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes

Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes

Tema: Descentralización y Modernización del Estado
Autor(es):
Pedro Francke, Pedro Herrera
Año de publicación: 2007 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
En la investigación se analiza la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para el año 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et. al., 1969 y Fisher, 1996). Se establecieron diversas fronteras de producción construidas a partir de los mejores resultados dentro de grupos de municipalidades y luego se estimó la eficiencia relativa como la distancia a dichas fronteras.[...]
Economía y Sociedad: Salud

Economía y Sociedad: Salud

Tema: Salud
Autor(es):
Alejandro Arrieta, Andrés Oneto, Carlos E. Aramburú, Elin Baldárrago, Jorge Ruiz Portal, [...]
Año de publicación: 2007
La presente edición busca, por medio de cinco artículos, brindar aportes al tema de la salud en el país. Los cuatro trabajos siguientes se refieren a otros temas como interpretación de la corrupción, costos laborales, vinculación de la investigación con políticas públicas, turismo, desarrollo local.
Economía y Sociedad: Descentralización

Economía y Sociedad: Descentralización

Tema: Descentralización y Modernización del Estado
Autor(es):
Alberto Gonzales, Carlos E. Aramburú, Carlos Monge, Gina Alvarado, Gonzalo Neyra, [...]
Año de publicación: 2007
Mientras en 1940 Lima albergaba a 645 mil personas y representaba el 10% de la población peruana, en el año 2006 la capital se ha convertido en una metrópoli donde viven 8,2 millones de habitantes. Hoy, Lima representa el 29% de la población total, el 46% del producto bruto interno, el 84% de los depósitos […]
Economía y Sociedad: Balance del Año 2006, retos para el año 2007

Economía y Sociedad: Balance del Año 2006, retos para el año 2007

Tema: Ciencia Política, Economía
Autor(es):
Armando Mendoza, César Arias Quincot, Eduardo Morón, Giovanna Aguilar, Gonzalo Camargo, [...]
Año de publicación: 2006
El año 2006 ha estado marcado, de un lado, por el auge de la economía, y, del otro, por las elecciones generales y la consiguiente asunción del nuevo presidente, Alan García. En efecto, 2006 ha sido el cuarto año del ciclo expansivo de la economía peruana y se ha caracterizado por un crecimiento muy alto, […]
Economía y Sociedad: Aportes al debate electoral 2006, opciones de política

Economía y Sociedad: Aportes al debate electoral 2006, opciones de política

Tema: Ciencia Política
Autor(es):
Alfredo Guzmán, Claudia Mendieta, Eduardo Ballón, Enrique Vásquez, Epifanio Baca, [...]
Año de publicación: 2006
A pocos días de la primera vuelta electoral, reina la incertidumbre y hasta el temor en el Perú. En esta recta final de la carrera, los tres candidatos líderes buscan pasar a la segunda vuelta, apelando al dardo contra el rival y a las emociones del votante. En general, ha habido hasta ahora poca discusión […]
Políticas de salud 2006-2011

Políticas de salud 2006-2011

Tema: Elecciones Presidenciales 2006, Salud
Autor(es):
Alfredo Guzmán, Juan Arroyo, Pedro Francke
Año de publicación: 2006 Centro: Foro de la Sociedad Civil en Salud (FOROSALUD)
Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. El presente documento propone políticas de salud para el periodo 2006-2011 en cuatro áreas clave: 1) promoción de la salud; 2) aseguramiento universal; 3) recursos humanos; y 4)[...]
1 2
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid