Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
Dirigido a: profesionales, estudiantes y académicos interesados en comprender los desafíos económicos y ecológicos en el contexto actual, desarrollando competencias para la gestión sostenible de los recursos naturales.
El presente curso es una introducción a la economía ecológica, la cual se define como un campo de estudio transdisciplinar para la gestión de la sostenibilidad. La economía ecológica es una rama de las ciencias socioambientales (o la ecología humana – la ecología de los humanos), como también lo son: la historia ambiental, la ecología política, la ecología industrial, la ecología urbana, la agroecología y la etnoecología. En ese sentido, no es una rama de la economía. Sin embargo, es crítica del paradigma de la economía neoclásica. Se espera que las y los estudiantes desarrollen una mirada crítica, creativa y sistémica sobre las relaciones entre economía y ambiente. Así como también, sean capaces de comunicar de manera efectiva estas relaciones complejas con el público general.
Objetivo
Proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de la economía ecológica y política, capacitándolos para analizar y proponer soluciones económicas sostenibles frente a los problemas ambientales actuales.
Más información del curso
- Estudios básicos en economía o interés en temas de sostenibilidad y gestión ambiental.
- Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
- Disponibilidad de tiempo para capacitarse online.
Módulo 1: Introducción
- Historia ambiental y nociones del antropoceno, capitalceno y entropoceno.
- Principios de la economía ecológica y ecología política.
- Teoría de flujos-fondos. La Ley de entropía y el proceso económico.
Módulo 2: Herramientas
- Contabilidad de flujos materiales (MFA).
- Análisis integrado multi-escala del metabolismo social y ecosistémico (MuSIASEM).
- Evaluación social multicriterio (SMCE).
Módulo 3: Aplicaciones
- MFA y comercio ecológico desigual y deuda ecológica.
- MuSIASEM y el nexo energía-agua-alimentos.
- SMCE y la evaluación integral de proyectos.
Debates actuales
- Conflictos socioambientales, neoextractivismo y justicia ambiental.
- Cambio climático: políticas de mitigación y adaptación.
Horario:
- Martes y jueves
- 18:00 – 21:00
Evaluación:
- Evaluación de entrada 10%
- Participación en clase 20%
- Evaluaciones por módulo 30%
- Evaluación final grupal 40%
- Raquel Neyra Soupplet, PhD, Economista ecológica y doctora en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales por la Universidad de Zaragoza, Postdoctorado en IDEA-UNAL. Master en Economía Internacional. Investigadora en conflictos socioambientales, violencia y colonialidad. Profesora invitada en el Doctorado en Economía de la UNALM. Vicepresidente de la Sociedad Andina de Economía Ecológica. Coordinadora del Grupo de Trabajo Ecologias Políticas desde el Sur / Abya Yala.
- Jose Carlos Silva Macher, PhD, Dr. en Economía Ecológica por la Universidad Autónoma de Barcelona. M. Sc. en Medio Ambiente y Desarrollo por el London School of Economics and Political Science (LSE). Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Profesor Asociado del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).