Híbrido – Evaluación por Competencias: Herramientas y Técnicas para docentes universitarios

![]() |
Nota cierreEl curso dirigido a docentes universitarios y académicos concluyó exitosamente tras dos semanas de formación. Desarrollado en modalidad virtual del 03 al 14 de febrero de 2025, contó con 24 horas académicas; con la participación de 45 profesionales, el programa proporcionó herramientas prácticas para fortalecer la evaluación en educación superior, promoviendo un enfoque inclusivo y orientado al aprendizaje significativo. La modalidad interactiva permitió a los asistentes aplicar metodologías dinámicas y reflexionar críticamente sobre la mejora continua en la enseñanza. |
Convocatoria
La evaluación por competencias responde a las demandas actuales de la educación superior, permitiendo a los estudiantes demostrar aprendizajes complejos y relevantes para la vida académica y profesional. Este curso fomenta una evaluación inclusiva y orientada al aprendizaje significativo, promoviendo la reflexión crítica y la mejora continua en la docencia universitaria.
Objetivo
Capacitar a los docentes en el diseño, implementación y análisis de herramientas evaluativas alineadas al enfoque por competencias, promoviendo prácticas inclusivas y orientadas al aprendizaje significativo.
Más información del curso
- Estudios concluidos de pregrado.
- Ser docente universitario y/o tener interés en docencia universitaria.
- Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
Módulo 1: Fundamentos de la evaluación por competencias
- Introducción al enfoque por competencias
- Diseño de instrumentos de evaluación
Módulo 2: Técnicas y herramientas prácticas
- Evaluación auténtica y situacional
- Uso de herramientas tecnológicas
Módulo 3: Implementación y reflexión
- Retroalimentación efectiva y análisis de resultados
- Mejora continua y reflexión final
Horario:
- Lunes, miércoles y viernes
- 18:00 – 21:00
Evaluación:
- Evaluación de entrada 0%
- Participación en clase 20%
- Rúbrica elaborada 40%
- Simulación de retroalimentación efectiva 40%
- Carlos Sanchez, Magister en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa. Licenciado de la especialidad de Ciencias Histórico-Sociales y Especialista en Evaluación y Acreditación de Instituciones Educativas por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. Educador certificado de Google de nivel I y II. Especialista en Plataforma, administración y tutoría de aprendizaje y aulas virtuales para educadores por el Centro de Capacitación e investigación Pedagógica (CECIP). Especialista en evaluación del y para el aprendizaje por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente del área de Ciencias Sociales, miembro del equipo de docentes del Programa de Diploma de IB del Colegio Villa María La Planicie, docente universitario, capacitador a nivel nacional, asesor y miembro del equipo de especialistas del CISE - PUCP.