Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes

Resumen

En la investigación se analiza la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para el año 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et. al., 1969 y Fisher, 1996). Se establecieron diversas fronteras de producción construidas a partir de los mejores resultados dentro de grupos de municipalidades y luego se estimó la eficiencia relativa como la distancia a dichas fronteras. Se utilizaron 5 metodologías para la estimación de la frontera de producción (i) tres no paramétricas: Free Disposal Hull (FDH) y Data Envelopment Analysis (DEA-CRS y DEA-VRS) y (ii) dos paramétricas: una determinística y otra estocástica, las cuales se estimaron a través de las 10 categorías de municipalidades definidas mediante una metodología de conglomerados. Finalmente, a partir del empleo de modelos de tipo Tobit, se analizaron los determinantes fiscales, socioeconómicos y demográficos de los resultados de eficiencia encontrados.

Los resultados obtenidos son diversos y varían según la categoría del municipio analizado, y a pesar que fue posible identificar algunas buenas prácticas municipales, los resultados a nivel nacional son preocupantes dado que indican que se podría alcanzar la misma provisión de bienes y servicios municipales con 57.6% menos recursos. Entre los principales determinantes de este gasto ineficiente se encontraron las transferencias de los recursos del FONCOMUN y del canon, sobre todo a nivel distrital, mientras que uno de los factores que permitieron una provisión más eficiente de los servicios públicos locales fue la participación ciudadana, aproximada por la presencia de los Consejos de Coordinación Local.

Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Incidencia de la investigación

Política Nacional Multisectorial de Descentralización

Documento en elaboración por parte de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, toma en cuenta los aportes de cuatro estudios promovidos por el CIES en su marco conceptual, para abordar la descentralización administrativa y la calidad y la eficiencia del gasto público de los gobiernos locales. Entregable N°1 de febrero del 2024.

  • La descentralización en el Perú. Un balance de lo avanzado y una propuesta de agenda para una reforma imprescindible, de Javier Azpur, Eduardo Ballón, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Távara (Grupo Propuesta Ciudadana). Documento de política parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”.
  • Descentralización y desarrollo regional. Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021, de Gonzalo Neyra (Universidad Austral). Estudio parte del capítulo 1 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021.
  • Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes, de Pedro Francke y Pedro Herrera (Pontificia Universidad Católica del Perú). Proyecto mediano del Concurso Anual de Investigación CIES 2005.
  • ¿La política importa? Los determinantes políticos de la eficiencia del gasto municipal, de Paula Muñoz (Servicios Educativos Rurales). Proyecto breve abierto del Concurso Anual de Investigación CIES 2008.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Pedro Francke, Pedro Herrera
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de publicación:
2007
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2004

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 63, 2007, pp. 22-33
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid