Avanzando con resiliencia: una “nueva movilidad” para Lima y Callao
Resumen
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
En la actualidad, Lima y Callao cuentan con un sistema de transporte público fracturado y precario, que ha perpetuado el caos en la ciudad, con consecuencias que afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables de la población. La pandemia de COVID- 19 ha puesto en jaque cómo funciona el sistema de transporte público, siendo este de vital importancia para asegurar los niveles de accesibilidad y aumentar las oportunidades para el desarrollo. Aunque existen planes para mejorar el transporte público, se requiere de un cambio de perspectiva para abordar este problema de forma multisectorial y con soluciones innovadoras. En ese sentido, es necesaria una política de transporte público que integre la planificación de los suelos. Esto permitirá enfrentar el futuro de forma sostenible y crear las bases para una ciudad resiliente.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Aliados: Acuerdo Nacional, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Auspicio: National Endowment for Democracy (NED); Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Unión Europea, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), SeCompetitivo, Helvetas Perú, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada Británica, Grupo Banco Mundial.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC