Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Intereses, persistencia y metas: una aplicación desde el Modelo Social Cognitivo del desarrollo de la carrera en mujeres estudiantes de ingeniería en universidad de Lima Norte

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo identificar aspectos comportamentales, cognitivos y contextuales que podrían influir y condicionar el desarrollo de la carrera de las mujeres estudiantes de ingeniería en tres universidades de la zona de Lima Norte. Se llevo a cabo una propuesta de investigación mixta (QUANqual), teniendo como marco conceptual el Modelo Cognitivo Social de Desarrollo de la Carrera (SCCT, por sus siglas en inglés), el cual fue por primera vez propuesto para una evaluación con una muestra de Perú en este estudio. A partir de los resultados obtenidos se propone un plan de incidencia y recomendaciones de política pública, como herramientas que estamos seguros aportaran a la mejora de medidas estratégicas y de alto impacto en materia de igualdad de género, en la educación terciaria de las especialidades de ingeniería.

El estudio se desarrolló como resultado de la segunda edición del Concurso «Estudio sobre Mujeres en la Ciencia»; con la iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, coorganizado con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Incidencia de la investigación

Ampliación de análisis

El estudio tuvo como objetivo identificar aspectos comportamentales, cognitivos y contextuales que podrían influir y condicionar el desarrollo de la carrera de las mujeres estudiantes de ingeniería en tres universidades de la zona de Lima Norte. Los autores ampliaron el análisis de la investigación original en el paper  Does gender matter in Peruvian engineering student’s career goals?, publicado en The International Journal for Educational and Vocational Guidance. Lea la publicación aquí

Vea más casos de incidencia

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate

Abstract

In previous years, it has been reported differences in women participation in science and technology careers. As a result, implications for the Peruvian economy, technology and industry may arise. Previous studies haven found that science and technology students face different barriers and gender discrimination in masculinized professions. In Peru, reports have identified factors related to gender differences in relation to women underrepresentation. However, there are few studies that have addressed such phenomenon with a theoretical model and a gender perspective and, at the same time, evaluate career choice and career development in female engineering students from Peru. To reach this goal, a mix method study was designed by using social cognitive career theory. A total of 430 students filled questionnaires at three universities in North of Lima. Results suggest gender differences in relation to variables of the model. In the qualitative phase, it was confirmed such variables and sub-nodes emerged in the current sample. Results with thematic analyses indicate that family and academic support between peers was crucial for reaching female academic objectives. However, it was found that through university as well in the initiation of laboral life, participants were victims of indirect and direct gender discrimination in addition to the effects of economic barriers. Results are discussed in terms of educational policies, intervention strategies and implicated institutions to promote career choice and women participation in science and technology careers.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Intereses, persistencia y metas: una aplicación desde el Modelo Social Cognitivo del desarrollo de la carrera en mujeres estudiantes de ingeniería en universidad de Lima Norte
Descargar documento
Autor(es):
Rosmery Ramos, Jano Ramos
Centro:
Universidad de Ciencias y Humanidades
Año de publicación:
2018
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
2do Concurso Mujeres en la Ciencia

Diseminación de la investigación

  • Nota de Prensa - Por más mujeres científicas: Universidades deben brindar más soporte para cerrar brechas de género
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid