• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Percepciones de involucrados en la lucha contra la trata, sus vínculos con la minería ilegal y barreras para combatirla en Madre de Dios

Resumen

“La Pampa” es una zona ubicada en la región Madre de Dios conocida por la minería ilegal aurífera y la trata de personas con fines de explotación sexual. Ambos fenómenos tienen una ligazón profunda importante de analizar. Para ello, el estudio abordó las percepciones de servidores públicos y expertos involucrados en combatir la trata de personas. Desde su percepción, ambas son economías deshumanizadas que valoran las ganancias y minimizan la afectación a los derechos humanos y el medio ambiente. El nexo entre los fenómenos está naturalizado, responsabilizando individualizadamente al “machismo” y a las propias mujeres que supuestamente “quieren estar ahí”. En consecuencia, se prioriza un enfoque punitivista por encima de la justicia reparadora que promovería cambios a la precariedad socioeconómica de las víctimas.

Abstract

“La Pampa” is an area located in Madre de Dios region, known for the illegal gold mining and human trafficking for sexual exploitation. Both phenomena have a deep bond that is important to analyze. To do this, the study addressed the perceptions of public employees and experts responsible of fighting human trafficking. From their perception, both are dehumanized economies that value profits and minimize the impact on human rights and the environment. The link between the phenomena is naturalized, individually blaming sexism and the women themselves who supposedly “want to be there”. Consequently, a punitive approach is prioritized over a restorative justice that would promote changes to the socioeconomic precariousness of the victims.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Percepciones de involucrados en la lucha contra la trata, sus vínculos con la minería ilegal y barreras para combatirla en Madre de Dios
Autor(es):
Claudia Farfán, Morelia Mamani
Centro:
Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Año de la investigación:
2020
Tiempo de elaboración:
15 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2020
Descargar documento

Investigación y multimedia

  • Infografía del documento

Documentos

  • Presentación en PPT, Evento en Madre de Dios -12 julio 2022
  • Artículo publicado en la revista de investigación economía&sociedad N° 102
  • Diálogo académico con Dirección de Investigación Criminal PNP
  • CIES Investigación en comisión ordinaria del Congreso
  • Presentación Seminario Anual CIES 2022 - 2 de noviembre
  • Nota de Prensa - Prejuicios machistas dificultan combate a la trata, reinserción de víctimas y sentencias judiciales
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados