La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Efectos diferenciados de la competencia de mercado en la inversión en capital humano de las mype
Tema: Economía
Autor(es):
Vanina Vivas
Vanina Vivas
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad Nacional del Callao
Este estudio tiene como propósito contribuir a la literatura empírica a través de la determinación de la influencia de la competencia de mercado, medida a través de la competencia formal e informal, en la inversión en capital humano de las micro y pequeñas empresas (mype) del Perú. De esta manera, se busca ampliar el conocimiento sobre las particularidades del entorno de competencia y cómo este afecta el comportamiento estratégico de las empresas más pequeñas. Resumen [...]
Detrás del “país de las oportunidades”: Estrategias femeninas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos
Tema: Desarrollo rural, Género
Autor(es):
Josefina Rodríguez
Josefina Rodríguez
Año de publicación: 2024
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación tuvo como objetivo identificar estrategias de producción y reproducción de mujeres campesinas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos. Para lograrlo, se realizó un estudio etnográfico con perspectiva del actor y metodología multilocal, abarcando Bakersfield (California, Estados Unidos) y Usibamba (Junín, Perú), tomando ocho casos de estudio repartidos entre ambas localidades. El resultado clave de la investigación es que las estrategias de estas mujeres han sustentado [...]
Conectar para incluir: ¿cuáles son las brechas de alfabetización digital en Perú?
Tema: Antropología, Innovación
Autor(es):
Jesús Gamboa, Cesar García
Jesús Gamboa, Cesar García
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Las tecnologías digitales son recursos que “generan, procesan y almacenan información” y desempeñan un papel fundamental en el progreso social humano. Sin embargo, según el Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos, entre 2017 y 2018, solo el 7% de los peruanos de 16 a 65 años era competente en la resolución de problemas tecnológicos, mientras que el 44% no superó la evaluación básica. En ese sentido, cabe preguntarnos: ¿cuál es la situación [...]
Evaluando el «boom agroexportador»en la costa del Perú
Tema: Desarrollo rural, Economía, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
César Huaroto, Claudia Torres, Alexander Pacheco
César Huaroto, Claudia Torres, Alexander Pacheco
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad de Piura
Durante las últimas dos décadas, el Perú se ha convertido en uno de los principales productores mundiales de una amplia variedad de productos agrícolas, como los arándanos, espárragos, palta, y otros cultivos no tradicionales. A pesar de los efectos económicos positivos observados a nivel nacional, es crucial reconocer que no todos los sectores de la población se han beneficiado por igual de este boom agroindustrial, por lo que el análisis de la heterogeneidad de sus [...]
Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza 2021
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Judith Nathaly Alva Tuesta
Judith Nathaly Alva Tuesta
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
La tesis de maestría es una investigación básica, con enfoque mixto, de nivel descriptivo y diseño no experimental, tuvo como objetivo principal desarrollar un Modelo de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para el Desarrollo Sostenible de la UNTRM, para ello, se realizó un análisis de los diferentes SGA; además, de una entrevista semiestructurada a 5 autoridades de la UNTRM vinculados a la gestión ambiental; y un cuestionario con un nivel de confiabilidad de Alfa de [...]
Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Nathaly Robles Sulca
Nathaly Robles Sulca
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
El trabajo de de la tesis maestría se realizó en el centro Histórico de Huamanga en la región Ayacucho, teniendo como objetivo determinar cuál es el efecto de la emisión de material particulado, tipo de horno, chimenea y velocidad del viento de las pollerías sobre la calidad de aire en ambiente interior de pollerías. Los resultados estimados fueron mediante el modelo de elección discreta Probit. El efecto de chimenea es positivo, es decir contar con [...]