Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes

Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes

Tema: Género, Innovación
Autor(es):
Katherine Sarmiento
Año de publicación: 2023 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio busca explicar el rol de las redes sociales en la ciberviolencia de género en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho (Lima). Se realiza un estudio de caso cualitativo, utilizando un cuestionario descriptivo, grupos de discusión y entrevistas con estudiantes de cuarto de secundaria. El estudio concluye que los roles de género y los estereotipos, relacionados con las creencias sobre el amor romántico y el uso de [...]
¿Qué factores determinan la violencia doméstica de pareja y su recurrencia en el Perú? (Fact Violencia)

¿Qué factores determinan la violencia doméstica de pareja y su recurrencia en el Perú? (Fact Violencia)

Tema: Género
Autor(es):
Giannina Vaccaro, Ellen Mayorca
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Utilizando datos recientes (ENARES 2019, ENDES 2022 y ENAHO 2022) y tres estrategias econométricas diferenciadas (Logib/Probit, Logit ordinal y Logit multinivel), el estudio identifica los factores protectores y de riesgo que contribuyen o reducen la violencia de género, diferenciando entre los diferentes tipos de violencia (física, psicológica, sexual y económica) y su frecuencia, a nivel nacional y departamental. Los resultados muestran que la educación y la decisión del gasto en el hogar compartida son factores [...]
Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaq warmi del Centro Cristo Rey

Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaq warmi del Centro Cristo Rey

Tema: Análisis sectorial, Género
Autor(es):
Gabriela Gutiérrez, María Grazia Erausquin, Natalie Meza
Año de publicación: 2023 Centro: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Las diversas expresiones de violencia de género a las que están expuestas las mujeres en Tacna son altamente preocupantes, al ser una de las regiones con las tasas más altas de feminicidio en el país. Los resultados del presente estudio mostraron que el trabajo en red para la prevención de la violencia de género es fundamental. La articulación intersectorial y el fortalecimiento de compromisos institucionales públicos y privados, permite que las acciones de soporte emocional, [...]
La dimensión urbana de la migración venezolana en Lima Metropolitana: Vivienda, trayectorias residenciales y procesos de segregación

La dimensión urbana de la migración venezolana en Lima Metropolitana: Vivienda, trayectorias residenciales y procesos de segregación

Tema: Género, Pobreza y política social, Sociología
Autor(es):
Omar Pereyra, Andrés Devoto, Erick Lau
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La migración venezolana es definitivamente uno de los fenómenos más importantes para la sociedad peruana en el presente siglo. Actualmente, Perú es el segundo país del mundo con mayor presencia de esta población, pero Lima Metropolitana es la primera ciudad del continente y del mundo con mayor presencia de la misma. Además, Lima bordea los 10 millones de habitantes en la actualidad, de los cuales aproximadamente 1.1 millones son migrantes venezolanos (El Peruano, 24 de [...]
Determinantes de la opinión pública xenófoba en el Perú

Determinantes de la opinión pública xenófoba en el Perú

Tema: Género, Sociología
Autor(es):
Laura Amaya, Saúl Elguera
Año de publicación: 2023 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Esta investigación busca identificar los factores que influyen en la opinión pública xenófoba hacia los migrantes venezolanos, así como profundizar en las razones de rechazo por parte de las personas con mayores actitudes xenófobas. A partir de una encuesta realizada a una muestra representativa a nivel nacional (n=1200) se obtuvo que la percepción de criminalidad, el acceso a servicios públicos por parte de la población venezolana y el impacto percibido en la economía producto de [...]
economía&sociedad: Migración venezolana. Fauna marina y actividades económicas

economía&sociedad: Migración venezolana. Fauna marina y actividades económicas

Tema: Análisis sectorial, Antropología, Género, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Pobreza y política social, Sociología
Año de publicación: 2023
Fiel a su mandato de generar y diseminar conocimiento para contribuir al diseño de mejores políticas públicas, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) publica la edición 103 de la revista economía&sociedad con dos importantes temáticas de investigación. Una de ellas es la migración venezolana y, la otra, la fauna y actividades económicas en […]
1 2
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid