Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Impacto de SUNAFIL sobre la informalidad laboral: ¿Qué factores ayudaron a que sea más efectiva?

Impacto de SUNAFIL sobre la informalidad laboral: ¿Qué factores ayudaron a que sea más efectiva?

Tema: Economía, Empleo
Autor(es):
Alfredo Alvarado
Año de publicación: 2022 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio realiza una evaluación de impacto cuasi experimental de la implementación de Sunafil sobre medidas de informalidad laboral. Sunafil cambió en el entorno institucional expresado principalmente por un aumento del gasto asignado para la fiscalización laboral. Aprovechando que el despliegue de Sunafil varió en el tiempo y espacio, se usó diferencias en diferencias en múltiples periodos, regresión discontinua y diferencias en discontinuidades. Se encuentra que Sunafil redujo la probabilidad de no tener seguro de [...]
Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Tema: Análisis sectorial, Ciencia Política, Competitividad, Descentralización y Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Diego Sánchez, Pámela Cantuarias, Manuel Ponte, Henry Ayala
Año de publicación: 2022 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente grave para el caso de la población femenina, la cual, a pesar de representar la mitad de la población habilitada para votar en elecciones [...]
Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019

Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019

Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Alejandra Montoya, Cesar Contreras, Sandra Rodríguez
Año de publicación: 2022
El objetivo principal de nuestra investigación es evaluar el efecto de las mesas de diálogo de los conflictos sociales (MDD) en el desarrollo local. Asimismo, como parte de este análisis, exploramos cómo afectan los roles de género a la toma de decisiones sobre el gasto público a nivel local a través de la participación de mujeres en la gestión municipal y en las MDD. Nuestra investigación está alineada con hasta cuatro áreas de investigación CIES: [...]
Humanizando el sistema de atención integral: del discurso político a la defensa de los derechos humanos de las sobrevivientes

Humanizando el sistema de atención integral: del discurso político a la defensa de los derechos humanos de las sobrevivientes

Tema: Género, Modernización del Estado
Autor(es):
Carmen Barrantes, Claudia Farfán, Ligia Alencastre, Rosario Salazar
Año de publicación: 2022 Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
La investigación sobre las representaciones sociales (RS) de las sobrevivientes de trata con fines de explotación sexual y, de quienes administran justicia y asumen su tutela y cuidado, aporta información sobre su impacto en la vida después del rescate. La centralidad del prejuicio respecto a la explotación sexual es un elemento común entre todos los actores. Otro elemento común es el traslado parcial de la responsabilidad del delito hacia la sobreviviente y sus familias, culpando [...]
Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

Tema: Género, Innovación, Pobreza y política social
Autor(es):
Lucila Rozas, Diego García, Peter Busse
Año de publicación: 2021
El estudio explora cualitativamente cómo se articulan dos campañas digitales de concientización sobre la discriminación y la violencia tomando en cuenta el contenido discursivo del mensaje diseminado en Facebook y las respuestas de usuarios de esta plataforma. Existe un silencio sobre el racismo y el sexismo en los comentarios, lo que podría estar relacionado con una simplificación de estas problemáticas en las campañas. Los mensajes de las campañas y los comentarios emplearon un marco discursivo [...]
Desplegando resiliencia: agricultura familiar y seguridad alimentaria en contexto de COVID-19

Desplegando resiliencia: agricultura familiar y seguridad alimentaria en contexto de COVID-19

Tema: Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
Gabriela Rengifo, Fiorella Loli
Año de publicación: 2021 Centro: Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
La crisis del Covid en la agricultura familiar implica un shock con efectos importantes sobre hogares agropecuarios y sistemas alimentarios; sin embargo, en el Perú no contamos aún con narrativas sobre esta experiencia. En la investigación se analiza estrategias de agricultoras y agricultores familiares frente al shock de la crisis del Covid-19 en tres segmentos del sistema alimentario de la ciudad de Huancayo en Perú. Los productores participan en una red interdependiente, siendo los circuitos [...]
1 … 17 18 19 20 21 … 193
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid