Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Controles sintéticos y estrategia de dosis: un análisis provincial exploratorio de los efectos del COVID-19 en los ingresos, empleo y pobreza en el Perú, 2011-2020

Controles sintéticos y estrategia de dosis: un análisis provincial exploratorio de los efectos del COVID-19 en los ingresos, empleo y pobreza en el Perú, 2011-2020

Tema: Empleo, Pobreza y política social
Autor(es):
Mario D. Tello
Año de publicación: 2021 Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Basados en los modelos de Krueger, Uglig, Xie (2020) y estudio de Jaramillo y López (2021), esta investigación presenta una serie de evidencias que señalan que las acciones del gobierno en la pandemia del COVID-19 -que se inició en el Perú en la primera semana de marzo del 2020, no solo no mitigaron los contagios/fallecidos por el virus, sino que además produjeron efectos negativos en el desempeño de la economía, particularmente sobre los niveles de [...]
Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Tema: Antropología, Género
Autor(es):
Elard Amaya, Ángelo Cozzubo, Juan Cueto, Wilson Hernández
Año de publicación: 2021 Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El título completo de la investigación es "¿Es efectivo el uso de la estrategia de hotspots en el Perú? Los resultados de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la lucha contra el crimen: una mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad". Al igual que otros países en la región, el Perú implementó una estrategia de focalización territorial para prevenir el crimen, el cual afecta a uno de cada cuatro peruanos y ha hecho que [...]
Adquisiciones públicas en Perú: identificación de pérdidas por no usar los catálogos electrónicos

Adquisiciones públicas en Perú: identificación de pérdidas por no usar los catálogos electrónicos

Tema: Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Antonio Cusato
Año de publicación: 2022 Centro: Universidad del Pacífico, Departamento de Economía
Los problemas asociados con las adquisiciones del Estado Peruano han cobrado mayor notoriedad y relevancia en los últimos dos años. Temas ampliamente discutidos en medios de comunicación han sido la oferta de suministros médicos en el contexto de la pandemia (oxígeno, mascarillas, pruebas, entre otros) y las denuncias de corrupción asociadas a las contrataciones públicas. En contraposición a la discusión pública, como se señala en el último Balance de Investigación del CIES (Huber, 2017), no [...]
Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online Conecta Ideas

Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online Conecta Ideas

Tema: Educación, Innovación
Autor(es):
Claudia Sugimaru, Carla Glave
Año de publicación: 2021 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de la investigación consiste en analizar los factores asociados al uso en el hogar de la plataforma online “Conecta Ideas” por parte de estudiantes de 4to de primaria de instituciones públicas de Lima Metropolitana en el año 2019. El estudio se basa en un Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM), el cual predice la adopción de una tecnología mediada por la percepción de utilidad, facilidad percibida, y disfrute. Utilizando un modelo estadístico de [...]
Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú

Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú

Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
César Del Pozo, Esther Guzmán
Año de publicación: 2022 Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo del estudio es estimar el impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI) en la Productividad Total Factorial (PTF) a nivel empresarial para diversos sectores de la economía peruana. Para explorar relaciones causales se ha empleado la Encuesta Económica Anual entre los años 2014 y 2016 y la metodología Endogenous Switching Model. Los resultados empíricos sugieren que la inversión en CTI incrementa la productividad en empresas que pertenecen a los [...]
¿Qué motivos hacen al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de asociaciones público privadas?

¿Qué motivos hacen al sector penitenciario poco atractivo para el desarrollo de asociaciones público privadas?

Tema: Empresa y finanzas, Modernización del Estado
Autor(es):
Diana Bautista
Año de publicación: 2020 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
De acuerdo al informe estadístico penitenciario (INPE, 2019), hasta el 2019 la población de internos era de 95,548 personas, las cuales se encuentran hacinadas en cárceles que solo pueden albergar a 40,137 personas. Del total de internos, un 74.39% son reingresantes y solo un 48% cuentan con sentencia. Estas cifras muestran la precariedad de su condición, lo cual los hace vulnerables en temas de salud, alimentación, seguridad y otros aspectos. Además, la escasez de recursos [...]
1 … 18 19 20 21 22 … 193
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid