La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
economía&sociedad: Contribución de la academia peruana a la política pública. Un homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú. XXXI Seminario Anual de Investigación CIES 2020: Bicentenario “Perú 2021 retos, aportes en el nuevo mundial”
Tema: Economía Internacional
Autor(es):
Benjamín Bayona, Cecilia Ramírez, Diego Quispe, Edson Huamaní, Eduardo Morón, [...]
Benjamín Bayona, Cecilia Ramírez, Diego Quispe, Edson Huamaní, Eduardo Morón, [...]
Año de publicación: 2021
Llegamos a las cien ediciones de economía&sociedad, en el Bicentenario de la Independencia del Perú, en un ambiente cargado de polarización e incertidumbre, pero con demandas para la sociedad civil y la academia, que nos interpelan y nos impiden caer en el abatimiento. Esta edición cuenta con dos grandes segmentos sobre incidencia y diseminación. El […]
Hacia un clúster minero en el sur del Perú
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Ricardo Labó
Ricardo Labó
Año de publicación: 2021
Centro: LQG Energy & Mining Consulting
La consolidación de un clúster minero es uno temas pendientes relacionados con la actividad minera peruana. Ello requiere del establecimiento de factores de competitividad que incluyan un adecuado capital humano, infraestructura, proveedores y acceso a financiamiento, entre otros; así como de una permanente cooperación e interacción entre diversos grupos de interés. Este proceso se inició formal, aunque parcialmente, en el 2018 para la zona sur del Perú, debido a su actual y futura importancia en [...]
Impacto de la Carrera Pública Magisterial sobre rendimiento académico y competencias socioemocionales de estudiantes
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Educación, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
Miguel Puch, Ana Salas
Miguel Puch, Ana Salas
Año de publicación: 2020
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La educación en el Perú llega a muchos, pero sirve a pocos. Esta frase que da título al libro de Beltrán y Seinfeld (2013), expresa en unas pocas palabras la problemática de la educación en el Perú: los niños, niñas y adolescentes acceden a un servicio educativo, pero a uno de baja calidad (Banco Mundial, 2006; Guadalupe et al., 2017). Es decir, tienen acceso a educación, pero no todos aprenden. Esta cruda realidad se refleja [...]
Balance sobre la trata, explotación y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura
Tema: Género
Autor(es):
Claudia Grados, Claudia Medina, María Grados
Claudia Grados, Claudia Medina, María Grados
Año de publicación: 2021
Centro: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX)
La trata de personas es un fenómeno que cobra un gran número de víctimas a nivel mundial. Siendo así, según la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, en promedio, entre 600 000 y 800 000 personas cruzan fronteras internacionales como víctimas de trata, de las cuales el 80% son mujeres […]
Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia
Tema: Ciencia Política, Elecciones Generales 2021
Autor(es):
Carlos Ganoza, María Claudia Augusto
Carlos Ganoza, María Claudia Augusto
Año de publicación: 2021
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Quantum Talent
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La gobernabilidad democrática debe garantizar el [...]
¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?
Tema: Elecciones Generales 2021, Modernización del Estado
Autor(es):
Diana Bautista, Juan Carlos Rivero, Mayen Ugarte
Diana Bautista, Juan Carlos Rivero, Mayen Ugarte
Año de publicación: 2021
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). En este documento, se identifican los [...]