La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
economía&sociedad: Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú. XXX Seminario Anual de Investigación CIES 2019
Tema: Economía Internacional, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Antonio Cusato, Brenda Silupú, Eduardo Dargent, Javier Torres, Juan Cueto, [...]
Antonio Cusato, Brenda Silupú, Eduardo Dargent, Javier Torres, Juan Cueto, [...]
Año de publicación: 2020
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó, del 4 al 7 de noviembre de 2019, su XXX Seminario Anual de Investigación, titulado Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú, con 74 expositores en 27 eventos académicos. En ese marco, se realizó un diálogo con jóvenes universitarios y un intercambio de graduandos de […]
Elecciones 2021: ¿Qué preguntas deben responder los candidatos?
Año de publicación: 2020
Los medios de comunicación y la ciudadanía tienen el deber de cuestionar siempre y especialmente en la coyuntura electoral: cuestionar a sus políticos(as), sus propuestas, sus planes. El proyecto Perú Debate 2021, sobre la base de los 20 Documentos de Política elaborados por académicos y académicas del Perú, ha elaborado este Dossier de Prensa con […]
Estimación de la relación entre el acceso a infraestructura de riego y la productividad de unidades agrícolas en el Perú
Tema: Desarrollo rural, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
César Del Pozo
César Del Pozo
Año de publicación: 2021
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
De acuerdo con la Política Nacional Agraria y los Lineamientos de la Política y Estrategia Nacional de Riego, definidos por el Ministerio de Agricultura y Riego para el periodo 2015-2025, uno de los problemas más relevantes que afecta a la agricultura peruana es la baja productividad, la cual sería generada por el ineficiente aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario: excesiva escorrentía, insuficiente infraestructura para riego, inadecuadas prácticas de riego y la escasa implementación [...]
¿Focalizar para mejorar? Un análisis de las políticas y esquemas de incentivos de atracción docente en el Perú
Tema: Educación, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
Antonio Campos, Jesús Gutierrez
Antonio Campos, Jesús Gutierrez
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El objetivo general de la investigación es proponer recomendaciones que permitan rediseñar políticas y esquemas de incentivos de atracción docente en base a una tipología de plazas propuesta. Los objetivos específicos son los siguientes: (1) Análisis de la dinámica de oferta y demanda de plazas entre los concursos de nombramiento en la CPM, que permita conocer las principales características de las plazas ofertadas que determinan la adjudicación de plazas, así como la generación de una [...]
Los indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios
Tema: Desarrollo rural, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Lucero Reymundo
Lucero Reymundo
Año de publicación: 2021
Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO)
La exuberancia de la cuenca del río Madre de Dios, en el suroriente peruano, ha posicionado a la región como un lugar privilegiado de biodiversidad, por lo que en 1994 fue reconocida oficialmente como la “capital de la Biodiversidad del Perú”. Al margen de este pomposo título, la región se encuentra en una crisis ambiental a causa de los impactos que ocasionan las actividades extractivas informales e ilegales sobre los ecosistemas acuáticos y el bosque [...]
¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con equidad de género?: el Servicio Cuidado Diurno en madres jóvenes
Tema: Empleo, Género, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
Gabriela Arrunategui, Micaela Giesecke
Gabriela Arrunategui, Micaela Giesecke
Año de publicación: 2021
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Durante las últimas dos décadas, las mujeres peruanas han ganado derechos en diferentes ámbitos de la vida social, política y económica (Benavente y Valdés, 2014; Sara-lafosse, 2009). La inserción de la fuerza laboral femenina representa para ellas un logro en su autonomía económica (Irigaray, 1992; Lupica, 2015). Aquellas que son madres, sin embargo, enfrentan penalizaciones salariales y problemas en la inserción o reinserción laboral (Barrantes y Matos, 2019; Beltrán y Lavado, 2019; Lavado, 2017; Piras [...]