Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
economía&sociedad: Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú. XXX Seminario Anual de Investigación CIES 2019

economía&sociedad: Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú. XXX Seminario Anual de Investigación CIES 2019

Edición: 98, abril 2020
Tema: Economía Internacional, Política Macroeconómica y Crecimiento
Colección: Revista de investigación economía&sociedad
Año de publicación: 2020
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó, del 4 al 7 de noviembre de 2019, su XXX Seminario Anual de Investigación, titulado Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú, con 74 expositores en 27 eventos académicos.

En ese marco, se realizó un diálogo con jóvenes universitarios y un intercambio de graduandos de la Unión Europea y el Perú. Asimismo, se desarrollaron reuniones cerradas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), líderes de opinión y empresarios. Se celebraron también los 75 años de la relación bilateral Canadá-Perú y los 30 años del apoyo canadiense al CIES, con la participación del Embajador Ralph Jansen y el director regional del IDRC para América Latina y El Caribe, Fernando Perini.

La inauguración estuvo a cargo del presidente de la República Martín Vizcarra, quien destacó la labor del Consorcio en la generación de evidencia para el diseño de políticas públicas en estos 30 años. “Soy testigo de excepción del esfuerzo que hace el CIES para brindar aportes en temas fundamentales del país. Hemos participado en reuniones de trabajo en Palacio de Gobierno donde se han discutido lineamientos y propuestas para diversos sectores”.

Los ejes principales del Seminario giraron en torno a temas como género, cambio climático, recursos naturales, seguridad ciudadana, reforma del Estado, empleo y productividad.

Las conferencias magistrales Política cambiaria con metas de inflación a cargo de Julio Velarde (BCRP); y La economía mundial hacia el 2020 por Carmen Reinhart (U. de Harvard), fueron pronunciadas en la inauguración y la clausura, respectivamente. Se presentaron 18 investigaciones en ocho mesas temáticas y diez eventos públicos de debate y análisis de políticas públicas

A esta XXX edición del Seminario Anual CIES asistieron más de 1300 personalidades de los sectores público, privado, cooperación internacional, académico y prensa. La transmisión vía streaming y whatsapp alcanzó a más de 152 mil personas. Se efectuaron 51 mil reproducciones de los videos, con un total de 28 mil espectadores únicos. Agradecemos a nuestros centros socios —Grade, PUCP, UP, UNMSM, UPC — y al Grupo Sofía por la coorganización de las mesas de investigación.

El Consorcio expresa su agradecimiento a las instituciones comprometidas con el conocimiento y la investigación, que hicieron posible el desarrollo de este seminario; y cuyos logotipos se detallan en la contra carátula de la presente revista.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Conferencia Magistral: Política cambiaria con metas de inflación
  • Mesa de investigación: Inclusión financiera y seguros agrarios
  • Evento Público: Desafíos de las agencias de desarrollo regional
  • Evento Público: Invirtiendo en el futuro ciencias sociales y políticas públicas
  • Mesa de Investigación: Violencia y políticas públicas
  • Evento Público: Desafíos del desarrollo productivo para el próximo quinquenio
  • Mesa de Investigación: Empresas, productividad y crecimiento
  • Mesa de Investigación: Informalidad en comercio y turismo
  • Mesa de Investigación: Empleo juvenil y género
  • Evento Público: Empoderamiento de la mujer peruana
  • Mesa de Investigación: Diferencias de género en la investigación
  • Evento Público: Desafíos del Cambio climático
  • Evento Público: Desarrollo sostenible de la minería en el Perú
  • Mesa de Investigación: Gestión ambiental y áreas naturales protegidas
  • Mesa de Investigación: Agricultura y diversificación
  • Actividades institucionales en Lima y regiones
  • Publicaciones CIES y centros asociados

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Titulación de reservas minerales: financiamiento para pequeña y mediana minería

Fiorella Polanco

Leer más

Medición del desempeño de la planificación y programación presupuestal en el Gobierno Regional de La Libertad: Aplicación de la metodología PEFA – Public Expenditure and Financial Accountability

James Sampi, Mellany Pintado

Leer más

Presupuesto participativo, inversión pública local y mejoramiento del empleo y el acceso a servicios básicos de la población rural (el caso de los distritos de Omate y Puquina, de la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua)

Alipio Montes

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid