La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural
Tema: Desarrollo rural, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Salud
Autor(es):
Diego Navarro
Diego Navarro
Año de publicación: 2021
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El título completo de la investigación es "Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural". Su objetivo es analizar de manera comparativa cómo se configuran los mecanismos institucionales híbridos (reglas y procedimientos formales e informales) en materia de manejo de recursos hídricos entre las comunidades campesinas de [...]
Los efectos de Pensión 65 en la salud de la tercera edad: una mirada acerca de cómo este programa puede contribuir a un envejecimiento saludable
Tema: Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Noelia Bernal, Javier Olivera
Noelia Bernal, Javier Olivera
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad del Pacífico
El objetivo de la investigación es estudiar el impacto de Pensión 65 sobre variables de acceso a servicios de salud, estado de salud, nutrición y envejecimiento saludable (healthy ageing) de la población adulta mayor (ver Lu et al. 2019). Una innovación del estudio es que se enfoca en un concepto relativamente nuevo de envejecimiento saludable en torno a capacidades funcionales y calidad de vida de los adultos mayores (WHO, 2015). Para ello se utiliza la [...]
“Aló, tengo un problema”: evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Tema: Género, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Modernización del Estado
Autor(es):
Wilson Hernández, Jennie Dador, Mónica Cassaretto
Wilson Hernández, Jennie Dador, Mónica Cassaretto
Año de publicación: 2021
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo central de esta propuesta es evaluar el impacto de la Línea 100 del MIMP y un combo de dos mejoras dirigidas a atender dos debilidades centrales de la Línea 100: (1) un nuevo protocolo de atención de llamadas y (2) un programa de tratamiento del estrés laboral para las operadoras (burnout y estrés traumático secundario). Se espera que estas mejoras (tratamientos) impacten en la satisfacción de quienes llaman al servicio, la derivación exitosa [...]
El impacto de las visitas domiciliarias realizadas por actores sociales en la prevención y reducción de la anemia
Tema: Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Elmer Guerrero, Sarita Oré
Elmer Guerrero, Sarita Oré
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El principal objetivo de la investigación es contribuir a la literatura de los conflictos socioambientales desde el estudio de la experiencia y la práctica minera de los arakmbut y sus conflictos socioambientales. Para lograrlo nuestra pregunta principal es ¿cuál es el origen, la dinámica y las tendencias de los conflictos socioambientales en San José y Puerto Luz y qué características presenta cada caso? La problemática que se pretende investigar son los conflictos socioambientales dentro de [...]
Impactos de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en el Perú
Tema: Competitividad, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Edson Huamaní, Juan Palomino, Lourdes del Pilar Alvarez, Renzo Figueroa
Edson Huamaní, Juan Palomino, Lourdes del Pilar Alvarez, Renzo Figueroa
Año de publicación: 2020
Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Esta investigación analiza el impacto de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en los territorios mineros y aledaños para un periodo que inicia desde el 2007 al 2018, utilizando técnicas de evaluación cuasi-experimentales. Entre los principales resultados se destaca que el estimulo económico que genera la presencia minera incrementa la especialización de las empresas de los distritos mineros e incrementa la diversificación de las empresas en sus distritos vecinos. Asimismo, [...]
Duración de las nuevas empresas: el rol de las consideraciones financieras en las empresas manufactureras peruanas
Tema: Empresa y finanzas
Autor(es):
Edinson Tolentino
Edinson Tolentino
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad Nacional del Callao
La investigación documentará los diferentes efectos sobre la supervivencia de las empresas relacionadas al uso de las consideraciones financieras, hecha por las deudas externas obtenidas por entidades bancarias o deudas externas obtenidas por el uso de financiamiento personal que incurre el conductor de la empresa. Por tanto, se plantea como preguntas de investigación i) si la empresa posee una alta calidad esto lo hace más probable al uso de créditos bancarios y menos probable al [...]