Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Propuesta ambiental. Acciones para un desarrollo sostenible en el Perú

Propuesta ambiental. Acciones para un desarrollo sostenible en el Perú

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Alberto Pascó-Font, Gustavo Suaréz de Freitas, Manuel Pulgar-Vidal, Roxana Barrantes
Año de publicación: 2000
El objetivo principal de este documento es definir acciones, proyectos y áreas concretas de trabajo con resultados en plazos cortos, con miras a generar toma de conciencia sobre los importantes beneficios económicos de la protección ambiental. Las propuestas contenidas en este documento deben ubicarse en el marco institucional ambiental cuya eficacia, a pesar de mostrar […]
Valoración económica y medición de beneficios y costos económicos de áreas naturales: caso de creación de un área natural protegida en los Manglares de San Pedro Sechura-Piura

Valoración económica y medición de beneficios y costos económicos de áreas naturales: caso de creación de un área natural protegida en los Manglares de San Pedro Sechura-Piura

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Jorge Gonzales
Año de publicación: 2000 Centro: Universidad Nacional de Piura
El título completo de la investigación es "Valoración económica y medición de beneficios y costos económicos de áreas naturales: caso de creación de un área natural protegida en los Manglares de San Pedro Sechura-Piura". El ecosistema de los humedales, específicamente los manglares, provee una diversidad de bienes y/o servicios ambientales, los cuales son sobreexplotados y subvaluados en los países subdesarrollados. En esta investigación se explora la percepción y valoración de los bienes y/o servicios ambientales [...]
El cluster minero peruano en acción: el caso de Tamboraque

El cluster minero peruano en acción: el caso de Tamboraque

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Juana Kuramoto
Año de publicación: 1999 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La ejecución del proyecto minero de Tamboraque presenta características especiales que sugieren una colaboración estrecha entre diversos agentes productivos, lo cual es favorable para la consolidación de un cluster minero nacional. En este proyecto se transforma una mina productora de plomo y zinc en una productora de oro mediante el uso de una tecnología nueva para la minería peruana. Tamboraque recuperó, inicialmente, oro -en la forma de carbón activado- de los relaves de esta mina [...]
Cuando contaminar no cuesta. Economía del medio ambiente

Cuando contaminar no cuesta. Economía del medio ambiente

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Alberto Pascó-Font
Año de publicación: 1998 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Hacia un nuevo dorado. Economía de los recursos naturales

Hacia un nuevo dorado. Economía de los recursos naturales

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Roxana Barrantes
Año de publicación: 1997 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Ingreso sostenible en la minería peruana

Ingreso sostenible en la minería peruana

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Alberto Pascó-Font, Enrique Schroth, Erin McCormick
Año de publicación: 1996 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Desde su creación hace aproximadamente 50 años, el Producto Bruto Interno (PBI) se ha convertido en el principal indicador del ingreso nacional de los países y en un insumo fundamental para la toma de decisiones gubernamentales en materia de política económica. A pesar de tener una gran influencia, el PBI es una medida imprecisa del […]
1 … 25 26 27 28
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid