Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Pesca ancestral en las islas Lobos: su contribución a la seguridad alimentaria, ingreso familiar, empleo local e identidad cultural

Pesca ancestral en las islas Lobos: su contribución a la seguridad alimentaria, ingreso familiar, empleo local e identidad cultural

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Judith Figueroa
Año de publicación: 2022 Centro: Asociación para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad
Entre mayo de 2021 y 2022 se desarrolló un diagnóstico socioeconómico y sociocultural de la pesca en caballito de totora y balsilla en la costa norperuana, incluyendo los alrededores de las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera. Mediante entrevistas a 90 personas se encontró que esta pesca es casi inexistente en la zona insular, limitándose solo a áreas costeras. Asimismo, se encontró que hombres y mujeres trabajan de manera complementaria, los primeros extrayendo [...]
Distribución y estructura poblacional de Otaria flavescens en la Zona Reservada Illescas

Distribución y estructura poblacional de Otaria flavescens en la Zona Reservada Illescas

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Sahiro Dominguez
Año de publicación: 2022 Centro: Universidad Nacional de Piura
El “lobo marino sudamericano” Otaria flavescens es una especie que ayuda como controlador biológico al desempeñar el rol de depredadores tope los cuales mantienen bajo control las poblaciones de sus presas, además de ser indicadores biológicos por ser vulnerables a los cambios ambientales y temperatura del planeta (nicho ecológico, e importancia). Actualmente es escasa la información respecto a su población que, debido a la competencia directa con los pescadores por el mismo recurso en común, [...]
Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas

Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Alexander More, Renzo Piana
Año de publicación: 2022 Centro: Spectacled Bear Conservation Society Peru
Usamos la metodología Distance en 40 transectos lineales distribuidos aleatoriamente en un área de 100 km2 localizada en el desierto costero del noroeste de Perú para calcular la densidad absoluta del Cóndor Andino (Vultur gryphus) y como su presencia se relaciona con la abundancia de carroña y otras variables ambientales. Estimamos una población de 35 Cóndores Andinos en nuestra zona de estudio o el 10% de la población estimada para Perú, confirmando la importancia de [...]
Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Tema: Balance y agenda de investigación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Orihuela Romero
Año de publicación: 2022 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
El balance en gestión ambiental de recursos naturales y acción climática 2016-2021 demuestra el creciente interés de la academia local en la temática económica-ambiental, lo cual se ha reflejado en los numerosos estudios, sobre todo en áreas como valoración de servicios ecosistémicos y calidad ambiental. En todas las áreas evaluadas, pocos estudios han logrado ser publicados en revistas indexadas. Asimismo, se identificó que rara vez los resultados son utilizados en políticas ambientales. Puesto que existen [...]
Hacia un clúster minero en el sur del Perú

Hacia un clúster minero en el sur del Perú

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Ricardo Labó
Año de publicación: 2021 Centro: LQG Energy & Mining Consulting
La consolidación de un clúster minero es uno temas pendientes relacionados con la actividad minera peruana. Ello requiere del establecimiento de factores de competitividad que incluyan un adecuado capital humano, infraestructura, proveedores y acceso a financiamiento, entre otros; así como de una permanente cooperación e interacción entre diversos grupos de interés. Este proceso se inició formal, aunque parcialmente, en el 2018 para la zona sur del Perú, debido a su actual y futura importancia en [...]
Opciones de política para una minería sostenible

Opciones de política para una minería sostenible

Tema: Elecciones Generales 2021, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Pablo Gignoux, Roxana Barrantes
Año de publicación: 2021 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Las propuestas de política pública contenidas [...]
1 2 3 4 5 … 28
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid