La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Perú, 2004-2013: inversión pública en infraestructura, crecimiento y desarrollo regional
Tema: Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Roberto Arpi
Roberto Arpi
Año de publicación: 2015
Centro: Universidad Nacional del Altiplano, Puno
El objetivo de la investigación es identificar la tendencia y concentración de la inversión pública en infraestructura y la brecha por cubrir en las regiones, así como determinar su impacto en el crecimiento regional y la desigualdad de ingreso entre mujeres y hombres. Los resultados sugieren que la inversión pública en infraestructura muestra una tendencia creciente con estacionalidad en el último mes de cada año, excepto en las comunicaciones que tiene un comportamiento irregular; no [...]
economía&sociedad: Minería, Desarrollo
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
César Del Pozo, Eduardo Zegarra, Elin Baldárrago, José Luis Nolazco, Mario D. Tello, [...]
César Del Pozo, Eduardo Zegarra, Elin Baldárrago, José Luis Nolazco, Mario D. Tello, [...]
Año de publicación: 2015
En un escenario de desaceleración económica, la presente edición de la revista Economía y Sociedad aborda dos temas cruciales en la presente coyuntura; primero, el empleo en el país, y segundo, los impactos de un sector determinante en el crecimiento económico nacional: la minería. Entender los factores que explican la generación de empleo formal e […]
Las barreras al crecimiento económico de Ucayali
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Francisco Pardo, Janneth Leyva, Waldo Mendoza
Francisco Pardo, Janneth Leyva, Waldo Mendoza
Año de publicación: 2015
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Desde una perspectiva de largo plazo, la evolución del nivel de vida promedio en Ucayali, medido por el producto bruto interno per cápita (PBI pc), ha seguido de cerca a la de la economía nacional. Como es de esperar, dado que una región es, dentro de un país, como una «economía pequeña y abierta» dentro […]
Elaboración de medidas sobre la construcción y su relación con el cambio climático
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Eduardo Neira, Jorge Oroza, Liliana Miranda, Richard Valdivia, Rocio Torres
Eduardo Neira, Jorge Oroza, Liliana Miranda, Richard Valdivia, Rocio Torres
Año de publicación: 2014
El presente estudio tiene por objetivo proponer a la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lineamientos para orientar al Sector Construcción en el desarrollo de políticas nacionales de crecimiento “verde” y desarrollo bajo en carbono, mediante la elaboración de un Estudio sobre el Sector Construcción y su relación con el Cambio Climático.
Las barreras al crecimiento económico en Huancavelica
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos E. Paredes, Juan Miguel Cayo
Carlos E. Paredes, Juan Miguel Cayo
Año de publicación: 2013
Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
El presente estudio, promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), seleccionó a la región Huancavelica por tratarse de un ejemplo dramático de pobreza y exclusión. Esta región se caracteriza por presentar las más altas tasas de desnutrición y mortalidad infantiles en el país; y registrar un promedio de siete hijos por mujer, también la […]
Incluyendo el agotamiento de los recursos naturales en las cuentas nacionales: evidencia peruana del período 1994-2011
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
José Carlos Orihuela
José Carlos Orihuela
Año de publicación: 2013
Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
En el marco de la ejecución de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, se creó el Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano – FECBP, el cual tiene como objetivo global: fortalecer las capacidades de las instituciones públicas (conocida por el Fondo como socia o beneficiaria) del Perú, permitiendo estrategias de desarrollo y modernización de las instituciones públicas, en apoyo al Programa de Cooperación Belga-Peruano. Este objetivo debe estar alineado [...]