Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Generando innovación y desarrollo sostenible: impacto y oportunidades de las políticas públicas

Generando innovación y desarrollo sostenible: impacto y oportunidades de las políticas públicas

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Jacques C. Diderot Julien
Año de publicación: 2018
El PBI per cápita del Perú ha crecido entre 2004 a 2017 en 4.12%1; sin embargo, este crecimiento no asegura la reducción de las brechas sociales, pese a que ha habido una reducción en la tasa de incidencia de la pobreza en ese periodo (2004: 58.7% al 2016: 20.7%2). Es decir, en proporción, hay menos […]
Agenda 2030. La minería como motor de desarrollo económico para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 9, 12 y 17

Agenda 2030. La minería como motor de desarrollo económico para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 9, 12 y 17

Tema: Competitividad, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Omar Narrea
Año de publicación: 2018 Centro: Universidad del Pacífico, Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad
Este documento contiene propuestas de política que se recomiendan implementar en el corto plazo (2019), mediano plazo (2021) y largo plaza (2030) vinculadas al sector minero y su aporte en algunas metas priorizadas correspondientes a los objetivos de desarrollo sostenible vinculados a aspectos económicos: ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos). El estudio nace como [...]
Valoración económica y diseño de políticas para la gestión ambiental de la reserva nacional del Titicaca

Valoración económica y diseño de políticas para la gestión ambiental de la reserva nacional del Titicaca

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Juan Tudela
Año de publicación: 2013 Centro: Universidad Nacional del Altiplano, Puno
El estudio tiene como objetivo dimensionar económicamente los beneficios sociales generados por la implementación de políticas de gestión ambiental que impactan los atributos de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT). Específicamente, se evalúa la estructura de preferencias sociales de cuatro medidas de intervención agrupadas en (i) descontaminación de la bahía interior, (ii) protección de la biodiversidad, (iii) educación ambiental, y (iv) turismo sostenible; para todos los cuales los usuarios manifiestan una elección que incide en [...]
¿Cómo impactan los huaycos a los productores agropecuarios?

¿Cómo impactan los huaycos a los productores agropecuarios?

Tema: Balance y agenda de investigación, Desarrollo rural, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Aileen Agüero, Marisela Sotelo
La presente investigación, ganadora del Concurso Anual de Investigación CIES 2017, se encuentra en actual desarrollo. El informe final será publicado en los próximos meses. Este concurso cuenta con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Gobernanza forestal y sostenibilidad en la Amazonía: avances y desafíos de políticas en el Perú

Gobernanza forestal y sostenibilidad en la Amazonía: avances y desafíos de políticas en el Perú

Tema: Balance y agenda de investigación, Desarrollo rural, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Elena Borasino, Manuel Glave
Año de publicación: 2019 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
A pesar del cambio en el régimen legal del año 2001, el manejo de los bosques todavía es poco sostenible. En el 2011 se aprobó una nueva ley forestal (Nº 29763). Qué aspectos de la gobernanza forestal han mejorado y cuáles todavía siguen siendo un desafío son preguntas que esta investigación busca responder. Si bien esta nueva ley ha traído cambios sustanciales, los retos giran en torno a su implementación. Especialmente para fortalecer las autoridades [...]
Los costos de la contaminación minera: género, bienestar e instituciones

Los costos de la contaminación minera: género, bienestar e instituciones

Tema: Balance y agenda de investigación, Género, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Pérez, César Huaroto, José Carlos Orihuela, Leonith Hinojosa
Año de publicación: 2019 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La investigación sobre aspectos ambientales y externalidades negativas de la actividad minera es escasa. En este trabajo estudiamos de manera exploratoria e interdisciplinaria: (i) las correlaciones entre cercanía a un Pasivo Ambiental Minero (PAM) e indicadores de salud y producción agropecuaria, con un enfoque de género; y (ii) la institucionalidad ambiental local alrededor de la gestión de los PAM. Por un lado, el componente cuantitativo del estudio encuentra que la cercanía a un PAM está [...]
1 … 5 6 7 8 9 … 28
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid