La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
¿Brechas de género en la generación de empleo? Impactos socioeconómicos de la minería en Arequipa
Tema: Empleo, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Victor Gamarra
José Carlos Orihuela, Victor Gamarra
Año de publicación: 2019
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La investigación explora los efectos diferenciados por género de la minería en la generación de empleo de Arequipa, así como su sostenibilidad en el tiempo. Empleando datos de Encuestas de Hogares y Censos de Población y Vivienda, se encontró que la minería favorece más a los hombres que a las mujeres en la generación de empleo. Asimismo, que los efectos en empleo se reducen con la distancia y la mayoría de generación de empleo calificado [...]
¿Qué tan efectivas son las áreas de protección natural en presencia de carreteras? Un análisis del caso peruano
Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Elmer Guerrero, Julio Aguirre, Yohnny Campana
Elmer Guerrero, Julio Aguirre, Yohnny Campana
Año de publicación: 2019
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Se estudia el impacto conjunto de las áreas naturales protegidas (ANP) y de la construcción de carreteras sobre la deforestación. Utilizando información del MINAM, MTC y del INEI, y bajo la metodología de triple diferencias, se encuentra, principalmente, que por cada 400 Km2, en los últimos 15 años: (i) el área deforestada aumentó 3.8 Km2; (ii) la construcción de vías incrementó la deforestación de 5.1 km2; (iii) el despliegue de ANP redujo la deforestación en [...]
¿Más o menos vulnerables? Prácticas agrícolas y adaptación al cambio climático en la pequeña agricultura familiar peruana desde la perspectiva de género
Tema: Balance y agenda de investigación, Género, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Pérez, Victor Gamarra
Carlos Pérez, Victor Gamarra
Año de publicación: 2019
Centro: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
El título completo de esta investigación es "¿Más o menos vulnerables? Prácticas agrícolas y adaptación al cambio climático en la pequeña agricultura familiar peruana desde la perspectiva de género". El estudio explora cómo el uso de prácticas agrícolas en un contexto de cambio climático puede entenderse como adaptación a este fenómeno, teniendo consecuencias en productividad. Asimismo, explora cómo el proceso de adaptación y beneficio de este es diferencial entre hogares productores manejados por hombres y [...]
economía&sociedad: Agricultura, recursos naturales, mujeres en la investigación
Tema: Género, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Abel Camacho, Álvaro Cox, Ángel Guillén, César Del Pozo, Esther Guzmán, [...]
Abel Camacho, Álvaro Cox, Ángel Guillén, César Del Pozo, Esther Guzmán, [...]
Año de publicación: 2017
La presente edición de la revista Economía & Sociedad resume siete investigaciones sobre temas de medio ambiente, recursos naturales y al papel de las mujeres en la investigación. En el primer artículo, El valor de la conservación de la laguna de Piuray en el servicio de abastecimiento de Sedacusco, Max Carbajal (UNMSM) e Iván Lucich […]
Ambiente y recursos naturales. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021
Tema: Balance y agenda de investigación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Carlos Orihuela
José Carlos Orihuela
Año de publicación: 2017
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación forma parte del capítulo 5 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021. Reconociendo la diversidad de temas de política pública relevantes y la diversidad de enfoques de investigación en las ciencias sociales, este documento busca brindar una fotografía que ayude al lector a navegar en la producción reciente de ciencias sociales sobre ambiente y recursos naturales en el Perú, así como sugerir líneas de investigación futura. [...]
Análisis de la relación de los instrumentos de gestión ambiental y la eficiencia: un estudio para las empresas peruanas
Tema: Empresa y finanzas, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Harumi Hasegawa, Hiroshi Toma
Harumi Hasegawa, Hiroshi Toma
Año de publicación: 2017
Centro: Universidad ESAN
La Hipótesis de Porter (HP) indica que la regulación ambiental afecta positivamente a la productividad de las empresas. Esta investigación busca evaluar empíricamente una aproximación de dicha hipótesis, a través de datos a nivel de empresas, con el objetivo de poder brindar unas primeras recomendaciones de política en esta área. En el marco del Plan Nacional de Igualdad de Género, se estudia cómo la presencia de mujeres en la dirección de las empresas complementa a [...]