La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Agenda 2030: ¿Contra el reloj?, la contribución de la minería al desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13, 14, 15 y 17
Tema: Competitividad, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Isabel Hurtado, Marina Irigoyen
Isabel Hurtado, Marina Irigoyen
Año de publicación: 2018
Centro: Centro N/A
Este documento contiene propuestas de política que se recomiendan implementar en el corto plazo (2019), mediano plazo (2021) y largo plazo (2030) vinculadas al sector minero y su aporte en algunas metas priorizadas correspondientes a los objetivos de desarrollo sostenible vinculados a aspectos ambientales: ODS 13 (acción por el clima), ODS 14 (vida submarina), ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos). El estudio nace como un aporte validado [...]
¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las áreas naturales protegidas sobre la deforestación y el bienestar en la Amazonía
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Pérez, José Carlos Orihuela
Carlos Pérez, José Carlos Orihuela
Año de publicación: 2019
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La investigación analiza la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA) en la conservación del bosque en la Amazonía peruana entre 2001 y 2016. Explotando la discontinuidad espacial que los límites de las ANP generan y mediante un diseño de regresión discontinua geográfica, que utiliza imágenes espaciales y una unidad de análisis a nivel celda de 1 kilómetro cuadrado, se encuentra que las ANP y ZA son efectivas en [...]
Determinantes de las brechas salariales entre hombres y mujeres en el sector turismo peruano: un análisis de descomposiciones por cuantiles
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Salud
Autor(es):
César Del Pozo, Esther Guzmán
César Del Pozo, Esther Guzmán
Año de publicación: 2019
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El título completo de la investigación es "Determinantes de las brechas salariales entre hombres y mujeres en el sector turismo peruano: un análisis de descomposiciones por cuantiles". Su objetivo es estimar los determinantes de las brechas salariales de género en el sector turismo peruano, utilizando una metodología de descomposición por cuantiles (Machado y Mata, 2005) y la Encuesta Nacional de Hogares entre los años 2004 – 2017. Las brechas fueron descompuestas en dos componentes a [...]
«Más allá del canon»: entendiendo los determinantes y duración de los conflictos sociales mineros
Tema: Antropología, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos A. Pérez, Nicolás Barrantes
Carlos A. Pérez, Nicolás Barrantes
Año de publicación: 2019
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
En la investigación se analizan los determinantes de la probabilidad de ocurrencia, frecuencia y duración de los conflictos sociales mineros en el período 2005-2016. Los determinantes de la ocurrencia y frecuencia de conflictos son estudiados mediante el análisis de regresión para datos de panel, mientras que los determinantes de duración mediante el análisis de supervivencia. Por un lado, la probabilidad de ocurrencia y frecuencia de conflictos mineros se asocia positivamente con la presencia de gran [...]
Entre la escasez de recursos y de dinero: la gestión indígena de la tierra ante el desafío del agotamiento
Tema: Desarrollo rural, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Pobreza y política social
Autor(es):
Ana Araujo
Ana Araujo
La presente investigación, ganadora del Concurso Anual de Investigación CIES 2017, se encuentra en actual desarrollo. El informe final será publicado en los próximos meses. Este concurso cuenta con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
economía&sociedad: Cambio climático, gestión de recursos naturales
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Ángel Canales, Eduardo Neira, Elsa Galarza, Esther Guzmán, Fidel Torres, [...]
Ángel Canales, Eduardo Neira, Elsa Galarza, Esther Guzmán, Fidel Torres, [...]
Año de publicación: 2018
Presentación La presente edición de Economía & Sociedad resume ocho estudios sobre temas de cambio climático y gestión de recursos naturales, como preludio al Seminario Anual CIES de noviembre de 2018. Dos de ellos forman parte del Proyecto Elecciones 2016, uno del Proyecto Elecciones Regionales 2014, tres son ganadores de los concursos anuales de investigación […]