La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Pobreza y dispersión poblacional
Tema: Pobreza y política social, Sociología
Autor(es):
Richard Webb
Richard Webb
Año de publicación: 2012
Centro: Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
El alejamiento y la dispersión poblacional, ¿han sido causas mayores de la persistente pobreza rural? La literatura peruana dice poco sobre el tema, y enfatiza más bien el poder y la dominación política. Sin embargo, existen varias evidencias que apoyan la hipótesis: la correlación estadística entre pobreza y urbanización, la nueva teoría del crecimiento que enfatiza el poder de la cercanía, estudios de impacto de los caminos y de la telecomunicación, y dos análisis econométricos [...]
Áreas naturales protegidas en el Perú: efectos sobre la deforestación y su relación con el bienestar de la población amazónica
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Juan José Miranda, Ramón Díaz
Juan José Miranda, Ramón Díaz
Año de publicación: 2012
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El establecimiento de áreas naturales protegidas (ANP) consiste en uno de los principales mecanismos de política para proteger y mantener la existencia de diversos tipos de diversidad natural y evitar la extinción de especies de flora, fauna y diversidad biológica. De acuerdo con Joppa y Pfaff (2009) alrededor del 13% de la superficie del planeta está cubierta por áreas protegidas, cuya finalidad principal es preservar la biodiversidad, y recursos como el agua y el aire. [...]
Economía y Sociedad: Institucionalidad, crecimiento e inclusión
Tema: Pobreza y política social, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Hongrui Zhang, Martín Tanaka, Mónica Muñoz-Nájar, Oscar Millones, Pedro Herrera
Hongrui Zhang, Martín Tanaka, Mónica Muñoz-Nájar, Oscar Millones, Pedro Herrera
Año de publicación: 2012
La presente edición de Economía y Sociedad recoge, en primer lugar, cuatro contribuciones presentadas durante el XXII Seminario Anual CIES 2011 “Institucionalidad, crecimiento e inclusión social”. La segunda parte de esta revista agrupa tres artículos que resumen investigaciones ganadoras del Concurso CIES-ACDI-IDRC referidas a la minería y a los conflictos sociales. El primer documento es […]
Las barreras al crecimiento económico en San Martín
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Juan Pablo Gallardo, Luis Carranza, Renzo Vidal
Juan Pablo Gallardo, Luis Carranza, Renzo Vidal
Año de publicación: 2012
Centro: Universidad de San Martín de Porres
Desde hace un tiempo, en el marco de la estabilización macroeconómica y las reformas estructurales en el país, la región San Martín viene presentando un buen desempeño económico, lo que le ha permitido crecer por encima del promedio nacional. Sin embargo, en términos per cápita, el departamento aún se encuentra por debajo de dicho promedio. […]
Experiencias de política antimonopólica en el Perú
Tema: Economía, Regulación
Autor(es):
Jorge Fernández
Jorge Fernández
Año de publicación: 2012
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La investigación tiene como principal objetivo analizar la experiencia peruana en el tratamiento de las prácticas y los acuerdos que imponen barreras de acceso al mercado o que constituyen un abuso de posición de dominio. Con este documento se busca no solamente llenar un vacío en el análisis de la experiencia antimonopólica, sino también proporcionar una herramienta para las personas encargadas de manejar la política de la competencia. Para el desarrollo del trabajo se seleccionaron [...]
Hacia una mejor gestión de los conflictos socioambientales en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Giselle Huamaní, Julio Alegría, Sandro Macassi, Telmo Rojas Alcalde
Giselle Huamaní, Julio Alegría, Sandro Macassi, Telmo Rojas Alcalde
Año de publicación: 2012
Este libro resume los principales productos del proyecto “Fortalecimiento de capacidades estatales para la prevención y resolución de conflictos socio-ambientales en el Perú” ejecutado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con financiamiento de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) durante 14 meses (mayo 2010 a julio 2011) y que tuvo por […]