La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
La producción lechera: una transferencia exitosa. La cooperación suiza y su contribución al sector lácteo en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Augusto Sotelo
Augusto Sotelo
Año de publicación: 2011
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. En el Perú actual, la pequeña y mediana industria láctea emergente cuenta con un sistema […]
La articulación productiva: desafío para un país inclusivo. La cooperación suiza y la articulación productiva rural
Tema: Competitividad, Desarrollo rural
Autor(es):
Juana Kuramoto
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2011
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. El estudio tiene como objeto reportar el legado que deja la cooperación suiza en la […]
Gobernabilidad e integración social. La cooperación suiza y la articulación entre el gobierno y la sociedad civil
Tema: Análisis sectorial
Autor(es):
Alejandro Diez
Alejandro Diez
Año de publicación: 2011
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. Parte de los problemas de desarrollo que enfrenta el Perú están vinculados a la falta […]
Gestión del riesgo en el desarrollo sostenible. La cooperación suiza y la reducción del riesgo de desastres en el Perú
Tema: Desarrollo rural, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Julio Calderón
Julio Calderón
Año de publicación: 2011
Este documento es parte de las cinco ediciones que presenta la cooperación suiza en el Perú, cumpliendo con el objetivo central de contribuir al diseño de políticas y estrategias que garanticen el desarrollo socioeconómico, en armonía con el medio ambiente. El objetivo del estudio es presentar la contribución de Cosude a la reducción del riesgo […]
Empleo informal y políticas de protección social en Perú. Retos y oportunidades para el nuevo gobierno. Experiencias y estrategias de protección social de las organizaciones de trabajadores informales urbanos en Perú.
Tema: Empleo
Autor(es):
Guillermo Pérez, Tatiana Velazco
Guillermo Pérez, Tatiana Velazco
Año de publicación: 2011
En esta edición se presentan dos estudios. El primero es el de Tatiana Velazco, Empleo informal y políticas de protección social en Perú. Retos y oportunidades para el nuevo gobierno, el que describe, analiza y propone políticas de protección social en beneficio del grupo de trabajadores de la economía informal en el país. Velazco recoge […]
Articulación empresarial y formalización. Lecciones a partir de proyectos de desarrollo en el Perú y en República Dominicana
Tema: Economía Internacional, Empresa y finanzas
Autor(es):
Juana Kuramoto
Juana Kuramoto
Año de publicación: 2011
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio explora posibles mecanismos de inducción que operan entre el desarrollo de cadenas de valor y la formalización de negocios. El estudio se enmarca en la experiencia de proyectos de desarrollo que promueven diferentes cadenas de valor en República Dominicana y en el Perú. Pese a que la evidencia no es concluyente, hay algunas […]