La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Imaginando litio: Puno y gobernanza pre-minera
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Lorena De La Puente, Miriham Escalante, Gonzalo Escarcena
Lorena De La Puente, Miriham Escalante, Gonzalo Escarcena
Año de publicación: 2023
Centro: Servicios Educativos Rurales (SER)
Nuestro proyecto estudia posibles innovaciones de instituciones para gobernanza minera por parte de autoridades sub-nacionales en las zonas ricas en litio de Puno. Preguntamos cómo actores sociales y autoridades provinciales y distritales, disputan con el Estado Central mayor influencia en las grandes decisiones de la gobernanza minera del litio durante la actual fase pre-extractiva. En base a entrevistas y observaciones en las localidades mineras encontramos que, a pesar de no tener facultades para el gobierno [...]
Discursos estatales sobre la trata de personas. Un análisis sobre los materiales para la prevención del delito en Perú (2012 – 2022)
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Claudia Farfán
Claudia Farfán
Año de publicación: 2023
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El Estado peruano viene construyendo materiales de prevención de trata de personas desde hace 11 años, en los cuales se representa y construye discursivamente el delito. La investigación analiza cómo estas representaciones crean discursos acerca de las relaciones de poder, poblaciones vulnerables, derechos y desigualdades vinculadas a la trata de personas. Para ello, se utiliza un marco teórico centrado en la construcción discursiva estatal desde su posición de poder y en la representación construccionista de [...]
Educación inclusiva: Efectos en el aula sobre los estudiantes sin necesidades educativas especiales
Tema: Educación, Innovación
Autor(es):
Vania Bitia Salas, José María Rentería
Vania Bitia Salas, José María Rentería
Año de publicación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Piura
El presente estudio busca identificar los efectos de la educación inclusiva en el logro educativo de los estudiantes sin necesidades educativas especiales (NEE). Usando datos oficiales del Ministerio de Educación sobre logros de aprendizaje y características de los estudiantes e instituciones educativas, se implementan regresiones de corte transversal y de panel. Los resultados sugieren que, en promedio, la presencia de estudiantes con NEE tiene un efecto neutro sobre sus pares sin NEE. Sin embargo, parecen [...]
Efecto de los roles de género del hogar en Resultados Educativos de las niñas
Tema: Educación, Género
Autor(es):
Nicolás Domínguez, Carmen Vargas
Nicolás Domínguez, Carmen Vargas
Año de publicación: 2023
Centro: Universidad de Piura
El presente estudio examina el impacto de la composición de género de los hermanos en los resultados educativos de las primogénitas en Perú. Utilizando datos del Ministerio de Educación, se revela que las primogénitas con hermanos menores varones exhiben un rendimiento inferior en pruebas estandarizadas y a lo largo de la secundaria, especialmente en ciencias y matemáticas. Estos efectos persisten en todos los niveles socioeconómicos pero son más pronunciados en hogares con educación secundaria. Además, [...]
Determinación de la distribución, la biomasa e importancia ecológica del ‘ Aracanto Palo ’ lessonia Trabeculata en el ámbito marino de la Reserva Nacional San Fernando
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Bernabé Moreno, Bruno Cevallos, José Herrera, Oscar Aller, Rodrigo Goméz-Sanche, [...]
Bernabé Moreno, Bruno Cevallos, José Herrera, Oscar Aller, Rodrigo Goméz-Sanche, [...]
Año de publicación: 2023
Centro: Universidad Científica del Sur
Los bosques submareales(‘huirales’)son los ecosistemas marinos vegetados más extensos a nivel mundial. Su importancia para el funcionamiento ecosistémico ha sido explorada en el sector surde la Reserva Nacional San Fernando utilizando un enfoque multidisciplinario. La densidad poblacional promedio fue~1 ind.m-2y una biomasa promediode8 kg. Las variables morfométricas que permitieron estimarla biomasa con mayor precisión fueron el área, perímetro, y diámetro mayor del disco fijación. Se han identificado 33 especies macroinvertebrados (aunque se espera que esta [...]
Reelección subnacional y corrupción
Tema: Ciencia Política
Autor(es):
Paula Muñoz, José Luis Incio, Wendy Adrianzén, Kilder Urrutia
Paula Muñoz, José Luis Incio, Wendy Adrianzén, Kilder Urrutia
Año de publicación: 2023
Centro: Universidad del Pacífico
La presente investigación busca medir el impacto de la prohibición de la reelección de autoridades subnacionales en los riesgos de corrupción en contrataciones e inversión pública en el Perú. Específicamente, se evalúa si se produjo un cambio estructural antes (2010-marzo 2015) y después de la prohibición de la reelección (abril 2015-diciembre 2020), en un panel de datos de indicadores de riesgos de corrupción con una serie de tiempo interrumpida, controlando por la variabilidad pre-tratamiento en [...]