
Agenda legislativa sobre igualdad de género
Presentación
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 700 mujeres fueron víctimas de feminicidio entre el 2015 y el 2020. Asimismo, durante el aislamiento social obligatorio por la pandemia de la COVID-19, los casos de violencia de género aumentaron; además, se registraron situaciones de discriminación hacia miembros de la comunidad LGBTIQ+, sobre todo contra las personas trans, quienes se vieron afectadas en su derecho a la identidad por las restricciones según el sexo de las personas.
Frente a esa situación de violencia y discriminación contra las mujeres y la población LGBTIQ+, esta publicación tiene como objetivo contribuir al debate legislativo sobre la igualdad de género en el Perú y ofrecer propuestas de ley en temas específicos que puedan servir como insumo para el trabajo de las y los congresistas comprometidos con los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+, así como para las actividades y estrategias de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil interesadas.
La publicación se divide en dos partes: (i) resenta tres proyectos de ley originales sobre violencia gineco-obstétrica, cuidado de niñas y niños, y paridad horizontal en Elecciones Regionales; (ii) se enfoca en la población LGBTIQ+ y propone cuatro proyectos de ley sobre matrimonio igualitario, hogares de acogida, cuotas laborales para personas trans y regulación de la categoría sexo/género en el DNI. Cada proyecto de ley contiene su respectiva fórmula legal y una exposición de motivos.
El documento cuenta con la colaboración del Consorcio de Investigación Económica y Social y la asociación civil Más Igualdad-Perú. Se publica en el año 2022, gracias al auspicio de la Embajada Británica en Lima y el National Endowment for Democracy, en el marco del proyecto “Construyendo el diálogo democrático”.
Publicación mencionada en la Nota de Prensa 25N – Prejuicios machistas dificultan combate a la trata, reinserción de víctimas y sentencias judiciales
Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC