Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú? Una evaluación de la experiencia de la última década

¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú? Una evaluación de la experiencia de la última década

Edición: Diagnóstico y Propuesta 26, 2006
Tema: Empleo
Colección: Diagnóstico y propuesta
Año de publicación: 2006
Autor(es): Miguel Jaramillo
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

El título completo es «¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú? Una evaluación de la experiencia de la última década». El objetivo de esta investigación es medir para el caso peruano el efecto de los cambios en el salario mínimo normativo, sobre un conjunto de variables clave en el ajuste del mercado de trabajo. Con ello se tendrá una mejor descripción de los ajustes que suceden en el mercado laboral ante cambios en la Remuneración Mínima Vital (RMV) y su resultado final sobre el bienestar. Así, se podrá contribuir con recomendaciones para la formulación de una política de salario mínimo a fin de que ésta sea consistente con los objetivos de equidad, generación de empleo y búsqueda de un mercado laboral más eficiente.

La investigación aborda los aspectos conceptuales y las características de las recientes políticas de salario mínimo en el Perú. La primera de ellas discute la literatura teórica y empírica internacional, mientras que la segunda detalla los aspectos institucionales de la política del salario mínimo en el Perú. Se plantea una discusión metodológica sobre cómo abordar el proceso de medición de los efectos de la política en cuestión; asimismo, se presentan los resultados las estimaciones de los efectos del salario mínimo sobre los salarios y el empleo, enfocándose en diferenciar los efectos a lo largo de la distribución del ingreso. Finalmente, se elaboran conclusiones en base al análisis desarrollado.

Este estudio se desarrolló como resultado del VI Concurso Anual de Investigación CIES 2004, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 26 y en el Documento de Trabajo GRADE 50, 2006.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Desmontando percepciones y estereotipos de género en carreras de ingeniería entre adolescentes de secundaria: Evidencia experimental para el caso peruano

Marcos Agurto, Danila Serra, Sudipta Sarangi

Leer más

Estrategias de microcrédito rural ¿Es la banca solidaria más eficiente que el crédito individual?

Emma Gallardo, Gina Alvarado

Leer más

¿La política importa? Los determinantes políticos de la eficiencia del gasto municipal

Paula Muñoz

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid