Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas

Innovar para competir: determinantes y efectos de la inversión en investigación y desarrollo en empresas manufactureras peruanas

Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Colección: Otras publicaciones
Año de publicación: 2006
Autor(es): Henry Espinoza
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

El cambio tecnológico es la fuente principal del incremento de la productividad en las empresas. Por esta razón al analizar la I&D (investigación y desarrollo) debe tenerse en cuenta que no es solo ésta la única fuente de cambio tecnológico, sino que existen otras actividades como la educación, capacitación, estrategias de producción, etc.; que también contribuyen al cambio tecnológico. De hecho, para el caso peruano, Kuramoto y Torero (2004) sostienen que la I&D es solo una fracción limitada del gasto en innovación, mientras que factores como la inversión en maquinaria, equipo y diseño representan la mayor parte del esfuerzo financiero de las empresas dedicadas a la innovación.

Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se intentará resolver con respecto a la inversión en I&D e innovación tecnológica: aspectos conceptuales en lo que refiere a su definición y efectos en la empresa; ¿de qué depende?; ¿cuál es su relación con la productividad?; y ¿cuáles son los obstáculos, económicos e institucionales, que no permiten invertir en I&D en el país? Para tal fin, se discute el marco teórico relevante para el análisis de la inversión en I&D en la empresa; se hace un examen de los principales indicadores de I&D e innovación tecnológica en el país para determinar cuánto se está innovando. Asimismo, se presenta la modelación econométrica de las relaciones de innovación que se producen en la firma; se encuentran los resultados econométricos del análisis de los datos. También se hace una reseña de políticas de promoción de la inversión en I&D; y finalmente, se encuentran las conclusiones preliminares.

Este estudio, con título original «¿Inversión en investigación y desarrollo para generar el crecimiento? Un análisis de los efectos sobre la productividad a nivel de empresas manufactureras», se desarrolló como resultado del VI Concurso Anual de Investigación CIES 2004, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó con el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP) en el año 2006.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Pobreza, distribución del ingreso y programas sociales. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016.

Alvaro Monge, Yohnny Campana

Leer más

El impacto de los programas alimentarios sobre el nivel de nutrición infantil: una aproximación a partir de la metodología del «Propensity Score Matching»

Gissele Gajate, Marisol Inurritegui

Leer más

Reingeniería de la conducción política de la descentralización

Gonzalo Alcalde, Diego Sánchez

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid