• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Publicaciones

La guerra del centavo. Una mirada actual al transporte público en Lima Metropolitana

La guerra del centavo. Una mirada actual al transporte público en Lima Metropolitana

Edición: Investigaciones Breves 31, 2009
Tema: Análisis sectorial, Empleo
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 2009
Autor(es): Claudia Bielich
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

El título original de la investigación es “¿Cómo influye el sistema laboral de las empresas de transporte público en la problemática del tránsito limeño? Un acercamiento a las dinámicas del trabajo de las empresas de transporte a partir de la liberalización del sector en 1991”.

La presente investigación nació de la preocupación por entender la problemática del tránsito limeño desde una perspectiva poco analizada: la de las empresas de transporte público. Es común escuchar calificativos negativos entre los limeños sobre los choferes y cobradores que participan en el tránsito. Se considera que uno de los factores clave que explica el modo de manejar de los choferes recae en el sistema laboral en el que se encuentran, para ello, es fundamental comprender cómo funcionan las empresas de transporte público para las que ellos trabajan.
La presente investigación se centra en lo que ocurrió de 1991 en adelante, pues se promulgó el decreto legislativo 651, por medio del cual se liberalizó el sector. Una de las consecuencias de esta norma fue el cambio en la constitución de las empresas y en los requisitos de funcionamiento exigidos por el Estado. Este decreto es importante porque marca una nueva era en el sistema de transporte público de la ciudad. A partir de él, el panorama del transporte limeño cambió.

Este estudio se desarrolló como resultado del IX Concurso Anual de Investigación CIES 2007, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 31 y en el Documento de Trabajo IEP 155, 2009.

Investigaciones relacionadas

Impacto laboral potencial del acceso a Pensión 65: un primer análisis

César Salinas, Javier Torres

Leer más
La focalización es relevante: propuesta de un esquema óptimo de subsidios al consumo eléctrico residencial e impactos sociales de su implementación

Gisella Aragón, Jorge Franco

Leer más
Un análisis de las estrategias utilizadas para enfrentar el sismo del año 2007 en Ica: ¿fueron efectivas en la mejora del empleo e ingresos?

Claudia Ruiz, Natalia Obando

Leer más
Empleo e informalidad. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Janina León

Leer más
Evaluación del impacto de las revisiones técnicas vehiculares sobre la probabilidad de ocurrencia y la fatalidad de accidentes de buses de transporte interprovincial

Miguel Ángel Carpio, Rodrigo Escudero

Leer más
Creación y destrucción de empleos en economías informales

Nikita Céspedes

Leer más
Situación actual de la pesquería de la pota (dosidicus gigas) en el Perú y recomendaciones para su mejora

Carlos E. Paredes, Santiago de la Puente

Leer más
Medición de productividad y eficiencia de los puertos regionales del Perú: un enfoque no paramétrico

Max A. Carbajal, Víctor Chang

Leer más
Seguridad ciudadana. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021

Jaris Mujica, Lucia Dammert, Nicolás Zevallos

Leer más
Servicio civil peruano: determinantes del tiempo de permanencia y efectos de la rotación laboral sobre el desempeño

Katherine Gutiérrez, Rodrigo Chang, William Fernandez

Leer más
La informalidad en el microempresario peruano: determinantes, costos e implicancias de política 2007-2009

Heber Baldeón, Paulo R. Chahuara

Leer más
Efectos medio ambientales y sanitarios de los deshechos del crustáceo Emerita analoga en la región Arequipa

Iván Paz, Jorge Velásquez, Marianela Chávez de Rebisso

Leer más

Contenido de la publicación

  • Investigación con incidencia en políticas públicas. Reseña en la Revista de investigación economía&sociedad, 100, 2021, p. 21
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 75, 2010, pp. 14-19

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados