Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Autor: José Távara

Investigaciones

Jóvenes que no trabajan ni estudian: características y opciones de política para el caso peruano

Jóvenes que no trabajan ni estudian: características y opciones de política para el caso peruano

Tema: Educación, Empleo
Autor(es):
José Távara, Ramiro Málaga, Tilsa Oré
Año de publicación: 2014 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Utilizando la información de la Encuesta de la Transición de la Escuela al Trabajo 2012, este estudio analiza las características de los jóvenes que no estudian, no trabajan ni se encuentran en entrenamiento laboral (NEET por sus siglas en inglés). Encontramos que, en general, el 17,94% de los jóvenes urbanos peruanos entre 15 y 29 años son NEET. De estos, casi tres cuartas partes son mujeres (74,09%), lo que sugiere la existencia de factores asociados[...]
Regulación de los servicios públicos.  La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Regulación de los servicios públicos. La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Tema: Regulación
Autor(es):
José Távara, Raúl Pérez-Reyes
Año de publicación: 2008 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación corresponde al capítulo 9. Regulación de los servicios públicos,del libro La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 40, 2012, pp. 305 a 402. La provisión de los servicios públicos se realiza bajo condiciones particulares: (i) existencia de economías de escala y alcance, y subaditividad de las funciones de costos en uno o más segmentos de la industria, lo que da[...]
La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Tema: Análisis sectorial, Balance y agenda de investigación
Autor(es):
Cecilia Garavito, Elmer Cuba, Enrique Rodríguez, Janina León, José Távara, [...]
Año de publicación: 2008 Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), Macroconsult, Pontificia Universidad Católica del Perú
Con anterioridad al presente volumen, el CIES encargó dos documentos de balance y agenda: uno preparado por Javier Escobal y Javier Iguíñiz (2000); y otro elaborado por Roxana Barrantes y Javier Iguíñiz (2004). En esta ocasión se presenta el tercer documento de balance y agenda, que continúa y actualiza este esfuerzo. Al comparar los documentos, […]
Instituciones y diseño de mercado en el sector eléctrico peruano: análisis de la inversión en generación

Instituciones y diseño de mercado en el sector eléctrico peruano: análisis de la inversión en generación

Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
José Gallardo, José Távara, Raúl García
Año de publicación: 2005 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El análisis de los distintos factores que afectan la inversión, pone en evidencia la necesidad de algunas reformas institucionales en el sector. Las dificultades existentes para atraer inversiones, estarían asociadas a las características del diseño de la reforma del sector, el cual exhibe una elevada intervención administrativa en el proceso de fijación de tarifas e introduce algunas rigideces que no permiten un adecuado manejo de riesgos por parte de los agentes. Ello es particularmente relevante[...]
Boletín de opinión: Retos y perspectivas de la economía peruana VII Seminario Anual CIES 1998

Boletín de opinión: Retos y perspectivas de la economía peruana VII Seminario Anual CIES 1998

Tema: Economía
Autor(es):
Adolfo Figueroa, Alvaro Quijandría, Elmer Cuba, Gabriel Ortiz de Zevallos, Jaime Quijandría, [...]
Año de publicación: 1999 Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
¿Seguirán restringidos los flujos de capital hacia las economías emergentes? ¿Se trata de una crisis transitoria o de un cambio de mediano o largo plazo? ¿Cuáles son las alternativas de política para enfrentarla? ¿Ha escogido el gobierno una opción con sesgo recesivo? Por otro  lado, ¿cuáles son las principales reformas pendientes en materia de política […]
Boletín de opinión: Perspectivas de la Economía Peruana VI Seminario Anual CIES 1997

Boletín de opinión: Perspectivas de la Economía Peruana VI Seminario Anual CIES 1997

Tema: Economía
Autor(es):
Alan Fairlie, Arlette Beltrán, Carolina Trivelli, Efraín Gonzáles de Olarte, José Távara, [...]
Año de publicación: 1998 Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
¿Cómo ha evolucionado la economía peruana a lo largo de los últimos cien años? ¿Cuáles son los desafíos de nuestra integración al mercado mundial a finales del siglo XX? ¿Qué cambios se avizoran en los flujos internacionales de capital, la tasa de ahorro interno y el resultado fiscal? ¿Cuáles son los principales vacíos de la […]
Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1993-III

Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, 1993-III

Tema: Economía
Autor(es):
Andrés Quispe, Humberto Campodónico, José Távara, Julio Gamero, Lourdes Valverde, [...]
Año de publicación: 1994 Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
En este número del Boletín de Opinión volvemos al análisis trimestral de la coyuntura económica peruana, luego de haber dedicado la edición anterior a la evaluación de la gestión económica durante los tres primeros años del actual gobierno. Esta vez le ha tocado al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) realizar la evaluación […]
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid