Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Catálogo de Cursos CIES

Construcción de indicadores socioeconómicos

Inicio 2 diciembre
Inscríbete aquí
Construcción de indicadores socioeconómicos

El curso tiene por objetivo brindar herramientas para el cálculo y análisis de indicadores socioeconómicos de encuestas realizadas por el INEI (ENAHO, ENDES, entre otras) utilizando software de análisis estadístico STATA, asimismo, se busca que los participantes elaboren cuadros estandarizados de indicadores socioeconómicos en el nivel, enfatizándose en el uso de los indicadores en trabajos de investigación.

Accede al brochure

Más información del curso

  • Estudios de ciencias económicas y/o sociales.
  • Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
  • Conocimientos de estadística a nivel intermedio.
  • Conocimientos de Stata a nivel intermedio
  • Disponibilidad de tiempo para capacitarse presencialmente
  • Módulo 1: Herramientas para la construcción de indicadores con Stata:
  • Módulo 2: Bases de datos más utilizadas ENAHO y ENDES
  • Módulo 3: Construcción y análisis de indicadores socioeconómicos

Horario:

  • Lunes a viernes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. – UPC, San Isidro

Evaluación:

  • Evaluación de entrada: 10%

  • Asistencia: 20%

  • Tareas en clase: 20%
  • Evaluación final l: 50%

  • Alejandro Granda, Master of Arts in Economics por la Georgetown University y licenciado en economía por la Universidad Nacional del Callao. Cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de investigación en pobreza, desigualdad, educación, salud, política fiscal, política monetaria, ciencia y tecnología. Se ha desempeñado como director en Sunedu. Coordinador en materia de estudios y sistemas de información en Minedu, ha sido especialista en la Gerencia de Estudios en el BCRP, investigador senior y coordinador en el MEF, especialista en metodologías de seguimiento y evaluación en CONCYTEC y director de operaciones de focalización en el MIDIS.
  • Juan Palomino, Magister en Economía Aplicada con Mención en Estudios Regionales, Investigador y Docente de métodos regionales y econométricos, softwares estadísticos (Stata, RStudio, ArcGIS, GeoDa) y con amplia experiencia ejecutando soluciones basadas en datos para aumentar la eficiencia, precisión y utilidad del procesamiento interno de datos. Actualmente, se desempeña como Especialista en la Oficina de Evaluación de Impacto de PRODUCE, donde elabora evaluaciones de resultados e impactos de intervenciones del sector Producción. Ha sido consultor económico en el MEF analizando temas de presupuesto público.

Buscador de investigaciones

Cursos

  • Virtual – Evaluación de impacto para la gestión pública
    Virtual – Evaluación de impacto para la gestión pública
    17 de julio 2025
  • Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
    Semipresencial – Economía Ecológica: Herramientas y Enfoques para la Sostenibilidad
    19 de agosto 2025
  • Semipresencial – Introducción al Machine Learning para las políticas públicas
    Semipresencial – Introducción al Machine Learning para las políticas públicas
    1 de Octubre 2025

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid