Presencial – Encuestas Nacionales INEI con R procesamiento y análisis para desarrollo de investigaciones

![]() |
Nota cierreEl curso realizado en colaboración con la Facultad de Economía de la UPC y La Farola concluyó exitosamente tras tres días de aprendizaje intensivo. Desarrollado en modalidad presencial del 11 al 13 de febrero de 2025 permitiendo una enseñanza dinámica y aplicada, contó con 24 horas lectivas divididas en sesiones diarias de ocho horas. 18 participantes adquirieron habilidades en programación, análisis de datos y visualización en R aplicados a encuestas nacionales como ENAHO y ENDES. |
Convocatoria
El curso tiene por objetivo aproximar a los/as estudiantes a: (1) Comprender los fundamentos de programación en R, (2) Aplicar los conocimientos adquiridos en ejemplos prácticos utilizando conjuntos de datos reales, como la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES), (3) Desarrollar habilidades en la visualización efectiva de datos utilizando la librería ggplot2 en R y (4) Aprender a generar informes y documentos profesionales utilizando R, utilizando la librería quarto u otras herramientas similares.
Dirigido a profesionales, estudiantes y académicos interesados en el análisis de datos y la investigación aplicada, que deseen desarrollar competencias en programación en R para procesar y analizar datos de encuestas nacionales, generar visualizaciones efectivas y elaborar informes profesionales.
Más información del curso
- Estudios de ciencias económicas y/o sociales.
- Conocimientos básicos de office y herramientas de ofimática.
- Conocimientos de estadística a nivel intermedio.
- Disponibilidad de tiempo para capacitarse presencialmente.
Módulo 1: Introducción
- Introducción a R: datos y funciones
- Operaciones con tablas: filtrado, orden, resúmenes, cálculos, entre otros
- Importación de archivos: formatos de archivo en R, incluyendo sav, dta, csv y dbf
Módulo 2: Estimaciones, variables y tareas
- Estimaciones estratificadas
- Preparación de variables
- Iteración de tareas
Módulo 3: Aplicaciones en encuestas del INEI
- Ejemplos utilizando conjuntos de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
- Ejemplos utilizando conjuntos de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES)
Modulo 4: Visualización de datos y reportes
- Introducción a visualización de datos con R: ggplot2
- Introducción a reportes con R: quarto
Horario:
- Martes, miércoles y jueves
- 8 horas por día
Evaluación:
- Evaluación de entrada 10%
- Participación en clase 20%
- Evaluaciones por módulo 30%
- Evaluación final grupal 40%
- Gonzalo Urbina, Master en Ciencias Ambientales, orientado a Economía Ambiental, Valorización Económica del Ambiente y Economía Conductual por la Universidad de Yale, y Bachiller en Ciencias Económicas por la Universidad Agraria. Tiene experiencia en valorización ambiental, negociación y desarrollo rural sostenible. Dominio de técnicas de análisis económico y financiero de riesgos ambientales y sociales, incluyendo el uso de modelos epidemiológicos y sistemas de información geográfica de última generación. Actualmente es consultor independiente y director de La farola, plataforma de herramientas tecnológicas para investigadores.