• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo

Resumen

En el Perú, alrededor de cien mujeres son asesinadas cada año por sus parejas o ex parejas. Paradójicamente, pese a la visibilidad de este fenómeno, sabemos muy poco sobre los feminicidios. El objetivo de esta investigación es estudiar las causas de los feminicidios y de la violencia severa con riesgo de feminicidio (modelación multinivel) así como el impacto de estas últimas (emparejamiento estadístico). Se validó una herramienta para valorar el riesgo de violencia de las mujeres. Las causas se asociaron a factores de dominación y su expresión en relaciones de pareja, pero también a la presencia (ausencia) de algunas instituciones y desventajas sociales. Además, la violencia severa con riesgo de feminicidio incrementó la depresión de las mujeres y su consumo de cigarros y alcohol. El efecto alcanzó a sus hijos e hijas (mayores episodios recientes de diarrea, sangre en heces, fiebre y tos).

Este estudio se desarrolló como resultado del XVIII Concurso Anual de Investigación CIES 2016, con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Investigación con incidencia en el Estado: Violencia de género.

Vea la narración del proceso de incidencia realizado a partir de este estudio sobre la Ficha de evaluación de riesgo actualizada en diciembre de 2019 aquí.

Abstract

In Peru, approximately one hundred women are killed every year by their partners or ex partners. Though this is a much known problem, very little is known about feminicide.

The objective of this study was to assess the causes of feminicide and severe violence with high risk of feminicide (multilevel modeling) and to estimate the impact of this latter form of violence (propensity score matching). We used the ENDES 2011-2015 (N=202,509) and administrative data of feminicides built by the Ministry of Women and Vulnerable Populations 2011-2015 (N=825). Also, an instrument to measure danger of severe violence was adapted.

The causes were related to systems of domination and its manifestations in relationships, and also related to the presence (absence) of certain state offices and social disadvantage at district level. Severe violence with high risk of feminicide leads to depression and more alcohol and tobacco consumption in victims. The effects also reach their children (more recent episodes of diarrhea, blood in stools, fever and cough).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo
Autor(es):
Andrés Burga, Hugo Morales, María Raguz, Wilson Hernández
Centro:
Universidad de Lima
Año de la investigación:
2016
Tiempo de elaboración:
12 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Multidisciplinario
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2016
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Investigación con incidencia en el Estado: violencia de género
  • Ministerio de Justicia analiza problema de feminicidio 8 marzo 2019
  • Ideele Revista ¿Por qué suceden los feminicidios y las agresiones casi letales? junio 2018
  • Diálogo Técnico Parlamentario Comisión Mujer y Familia del Congreso 9 mayo 2018
  • Presentación en el Ministerio de la Mujer 12 marzo 2018
  • Jueves de Investigadores 8 marzo 201
  • Presentación en INDAGA Ministerio de Justicia 7 marzo 2018
  • Entrevista Radio y Tv Capital 5 de marzo 2018
  • Diálogo Parlamentario en torno al feminicidio 26 febrero 2018
  • Correo. Hombre controlador candidato en potencia para ser femenicida 6 dic 2017
  • El Comercio - Culpa y provocación 19 oct 2017
  • Entrevista Canal N 24 oct 2016
  • El Comercio - Riesgo y probabiblidad de feminicidio 12 oct 2016
  • El Comercio - Feminicidios, contándolos bien 20 junio 2016
  • Revista ideele - ¿Por qué suceden los feminicidios y las agresiones casi letales? jun 2018
  • Investigación con incidencia en políticas públicas. Reseña en la Revista de investigación economía&sociedad 100, 2021; p. 10
  • Estudio presentado en la mesa de investigación Violencia hacia las mujeres: determinantes y efectos, en el XXVIII Seminario Anual de Investigación CIES 2017.

Documentos

  • Revista INEI Violencia con riesgo de feminicidio: determinantes julio 2018
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados