Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja: patrones de victimización y tipología de agresores

Resumen

Dos problemas limitan la comprensión de la violencia contra las mujeres: la homogenización de las víctimas y la homogenización de los agresores. Ambas derivan del uso agregado y descontextualizado de las estadísticas y de la generación de imágenes poco representativas de víctimas y agresores en la investigación. En este trabajo, más bien, se explora la heterogeneidad de ambos grupos mediante la construcción de patrones de victimización (Endes 2010-2017; N = 53,905) y la identificación de tipos de agresores (344 reos). Los resultados nos permitieron hallar cuatro patrones de victimización: Control Limitado, Control Extendido, Control Violento Regular y Control Violento con Riesgo de Feminicidio. Asimismo, se hallaron tres tipos de agresores: Violentos en lo Familiar de Baja Intensidad, Violentos en lo Familiar de Alta Intensidad y Violentos en General.

Este estudio se desarrolló como resultado del XIX Concurso Anual de Investigación CIES 2017, con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

INCIDENCIA DE ESTA INVESTIGACIÓN

Guía de capacitación y facilitación

Los hallazgos y recomendaciones de cuatro investigaciones promovidas por el CIES fueron parte de la bibliografía de la Guía de capacitación y facilitación para una correcta actuación policial en casos de denuncias de mujeres por violencia de pareja o expareja, elaborado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) con el fin de que se utilice en cursos y talleres en torno a la atención a víctimas de violencia de género. El documento contó con el aporte y revisión de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior.

    • Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo, de Wilson Hernández, Hugo Morales, María Raguz y Andrés Burga (Universidad de Lima). Proyecto mediano del Concurso Anual de Investigación CIES 2016.
    • Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja: patrones de victimización y tipología de agresores, de Wilson Hernández y Hugo Morales (Universidad de Lima). Proyecto mediano del Concurso Anual de Investigación CIES 2017.
    • Aproximación del costo económico y determinantes de la violencia doméstica en el Perú, de Ramón Díaz y Juan José Miranda (Instituto de Estudios Peruanos). Proyecto mediano del Concurso Anual de Investigación CIES 2007.
    • “Aló, tengo un problema”: evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Wilson Hernández, Jennie Dador y Mónica Cassaretto (Grupo de Análisis para el Desarrollo). Proyecto grande del Concurso Anual de Investigación CIES 2019.
Vea mas casos de incidencia

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate

Abstract

Two problems limit the understanding of violence against women: the homogenization of victims and the homogenization of assailants. Both limitations come from the extended use of aggregated statistics and the limited image of victims and their assailants generated in research. In this study, we opt to explore the heterogeneity of victims and assailants through the identification of patterns of victimization (Endes 2010-2017; N = 53,905) and the identification of a typology of batterers (344 prisoners). We found four different patterns of victimization: Limited Control, Extended Control, Regular Violent Control, and Violent Control with Femicide Risk. The typology of batterers include three types: Low-intensity Family-only batterers, High-intensity Family-only batterers, and Generally Violent.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja: patrones de victimización y tipología de agresores
Descargar documento
Autor(es):
Hugo Morales, Wilson Hernández
Centro:
Universidad de Lima
Año de publicación:
2019
Tiempo de elaboración:
12 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2017

Investigación y multimedia

  • Indaga - ONPC - 8 marzo 2019 Ministerio de Justicia analiza problema de feminicidio (video)
  • RPP TV - 13 nov. 2018 Entrevista: Wilson Hernández
  • Infografía de investigación

Diseminación de la investigación

  • Data Noticias - 8 ene. 2020 Esta es la razón por la que no deberías confiar en alguien que acabas de conocer
  • Investigación forma parte del libro "Violencias contra las Mujeres: La necesidad de un doble plural" - GRADE 2019
  • MINJUSDH - 8 marzo 2019 Expertos analizan problema del feminicidio en el Perú
  • Portal digital Wayka - 10 dic 2018 Los celos no matan mujeres
  • Diario La República - 8 nov. 2018 Dos de cada 10 son agredidas en el primer año de relación

Documentos

  • Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja: Patrones de victimización y tipología de agresores
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 97, 2019, pp. 46-53
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid