La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Cartografías del currículo oculto en materia de género: un análisis espaciotemporal de las dinámicas de poder en escuelas secundarias de Lima, San Martín y Ayacucho
Autor(es):
Macarena Moscoso, Trilce Escurra, Hatsumi Gutiérrez-Otsu
Macarena Moscoso, Trilce Escurra, Hatsumi Gutiérrez-Otsu
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El currículo oculto en las escuelas secundarias influye en la reproducción de estereotipos de género a través de la organización del espacio, las prácticas pedagógicas y las interacciones sociales. Se realizó un estudio mixto con observaciones etnográficas, photovoice, encuestas a 256 estudiantes y talleres de cartografía social en tres instituciones educativas. Se identificó que las prácticas escolares refuerzan jerarquías de género mediante la segregación espacial y la naturalización de desigualdades en el aula. Estas dinámicas [...]
Violence in pandemic times: The dynamic relationship between COVID-19 and intimate partner violence
Tema: Género
Autor(es):
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Wilson Hernández, Ángelo Cozzubo, José Carlos Aguilar, Jorge Agüero, José Mendoza
Año de publicación: 2023
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente artículo corresponde a la categoría de Paper para Revista Indexada del Concurso Anual de Investigación CIES 2021-II. Publicado en la revista Review of Development Economics, el 17 de octubre de 2023 Violencia en tiempos de pandemia: la relación dinámica entre COVID-19 y la violencia de pareja (Resumen de la editorial) "La violencia de pareja (VPI) aumentó durante el confinamiento por la COVID-19, pero pocos estudios utilizan datos nacionales y exploran los mecanismos subyacentes. [...]
Determinantes de la opinión pública xenófoba en el Perú
Tema: Género, Sociología
Autor(es):
Laura Amaya, Saúl Elguera
Laura Amaya, Saúl Elguera
Año de publicación: 2023
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Esta investigación busca identificar los factores que influyen en la opinión pública xenófoba hacia los migrantes venezolanos, así como profundizar en las razones de rechazo por parte de las personas con mayores actitudes xenófobas. A partir de una encuesta realizada a una muestra representativa a nivel nacional (n=1200) se obtuvo que la percepción de criminalidad, el acceso a servicios públicos por parte de la población venezolana y el impacto percibido en la economía producto de [...]
Rol de gobiernos regionales y locales frente a la lucha contra la trata de personas en contextos de minería informal. Piura y Madre de Dios
Tema: Género
Autor(es):
Nubia Bonopaladino, Omayra Peña, Paola Patiño
Nubia Bonopaladino, Omayra Peña, Paola Patiño
Año de publicación: 2022
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La evidencia muestra que, en los últimos años, el fenómeno de la trata de personas se ha expandido y que su caracterización ha cobrado nuevos matices. El contexto de pandemia por Covid19 ha incrementado los factores de vulnerabilidad y ha producido un aumento en el uso de medios digitales, promoviendo nuevas formas de captación y explotación de víctimas. En el Perú, el contexto de minería informal genera un escenario propicio para el desarrollo de la [...]
Gobernabilidad y reforma del sistema político electoral. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Ciencia Política, Modernización del Estado
Autor(es):
Martín Tanaka
Martín Tanaka
Año de publicación: 2022
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pontificia Universidad Católica del Perú
En este trabajo se hace un recuento y balance de las investigaciones realizadas sobre el tema de la gobernabilidad y la reforma del sistema político y electoral en el periodo 2016-2021, y sobre esa base planteamos lo que consideramos la agenda de investigación relevante en estos temas para el periodo 2017-2021. Para elaborarlo, recogimos la opinión de un grupo amplio y plural de expertos en los temas tratados, que nutrieron su elaboración. Consideramos que la [...]
Integridad y lucha contra la corrupción. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Ciencia Política, Modernización del Estado
Autor(es):
Jorge Morel
Jorge Morel
Año de publicación: 2022
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Este balance recoge los principales trabajos publicados sobre corrupción y transparencia en el Perú entre los años 2016 y 2021, con el objetivo de elaborar una agenda de investigación que dialogue con el sector público peruano para los próximos cinco años. Uno de los temas más estudiados en el último quinquenio ha sido el de la corrupción en obras públicas, tanto a nivel nacional como regional, y sus posibles vínculos con altas autoridades del Estado. [...]