La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
«En capilla»: desigualdades en la inserción laboral de mujeres jóvenes
Tema: Empleo
Autor(es):
Paulo Matos, Roxana Barrantes
Paulo Matos, Roxana Barrantes
Año de publicación: 2019
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La investigación tiene como objetivo analizar las principales barreras que enfrentan las jóvenes al insertarse en empleos de calidad y en su posterior trayectoria de ingresos. Se han desarrollado dos estrategias con enfoque cuantitativo. La primera busca conocer las principales barreras que enfrentan las jóvenes profesionales para conseguir un empleo formal. Para este caso, se utilizó la Encuesta Nacional de Egresados y se aplicó el Modelo Logístico de Buis en el mercado laboral. La segunda [...]
Ecosistemas de innovación en la agroindustria: el caso de La Libertad
Tema: Desarrollo rural, Innovación
Autor(es):
Cecilia Vega, Orivel Buchelli
Cecilia Vega, Orivel Buchelli
Año de publicación: 2018
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
En la agenda académica actual, el cambio climático es considerado como uno de los temas de mayor preocupación social y económica. Este problema ha incrementado la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales en el Perú. Frente a este contexto, la investigación analiza el impacto que tienen los huaicos, uno de los desastres naturales de mayor ocurrencia en el país, sobre el bienestar (gasto e ingreso) y actividad productiva (concentración de cultivos) de los [...]
Economía del cuidado, desigualdades de género y participación en el mercado laboral: el caso de Cuna Más
Tema: Género, Pobreza y política social
Autor(es):
Chris Boyd, José María Rentería
Chris Boyd, José María Rentería
Año de publicación: 2018
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La investigación explora el impacto del componente de cuidado diurno de Cuna Más sobre la participación laboral femenina y las condiciones de empleo, los cuales no son objetivos explícitos del programa. El análisis econométrico con propensity score matching no muestra impacto sobre la probabilidad de que las usuarias -madres de niños usuarios- estuvieran ocupadas. Sin embargo, con un análisis más refinado mediante la técnica entropy balancing, se halla un impacto de 14% sobre dicha probabilidad. [...]
Posibilidades y limitaciones de la eficiencia de la focalización de hogares en la región Arequipa: un estudio de su implementación desde los burócratas locales
Tema: Modernización del Estado
Autor(es):
Diego Cerna, Félix Puémape, Luis García
Diego Cerna, Félix Puémape, Luis García
Año de publicación: 2018
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El título completo de esta investigación es "Posibilidades y limitaciones de la eficiencia de la focalización de hogares en la región Arequipa: un estudio de su implementación desde los burócratas locales". La mayoría de estudios relacionados a programas sociales en Perú son elaborados desde una perspectiva evaluativa sobre los resultados de la focalización. En este estudio presentamos una mirada exploratoria sobre el quehacer cotidiano de los funcionarios de dos municipalidades de Arequipa, una urbana y [...]
Desde el aula: una aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano
Tema: Educación
Autor(es):
Carolina de Belaunde, Mariana Eguren, Natalia González
Carolina de Belaunde, Mariana Eguren, Natalia González
Año de publicación: 2017
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La presente investigación se publica con la autorización del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Institución asociada al CIES. Este estudio constituye un acercamiento cualitativo de orientación etnográfica a las prácticas de los maestros de primaria de las escuelas públicas del Perú. El recojo de información se realizó a partir de observaciones de aula en cuatro ciudades (capitales de departamento) del país: Arequipa, Huamanga, Iquitos y Piura.
Corrupción y transparencia. Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021
Tema: Balance y agenda de investigación, Ciencia Política, Modernización del Estado
Autor(es):
Ludwig Huber
Ludwig Huber
Año de publicación: 2017
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Esta investigación forma parte del capítulo 1 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021,El balance muestra un resumen de todos los estudios sobre la corrupción en el Perú, publicados en el periodo 2011-2016, que se han podido identificar, y que en la medida de lo posible se han tratado de contrastar con bibliografía internacional para ubicar los trabajos en un contexto teórico y empírico más amplio. El temario [...]