Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Conectar para incluir: ¿cuáles son las brechas de alfabetización digital en Perú?

Conectar para incluir: ¿cuáles son las brechas de alfabetización digital en Perú?

Tema: Antropología, Innovación
Autor(es):
Jesús Gamboa, Cesar García
Año de publicación: 2024 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Las tecnologías digitales son recursos que “generan, procesan y almacenan información” y desempeñan un papel fundamental en el progreso social humano. Sin embargo, según el Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos, entre 2017 y 2018, solo el 7% de los peruanos de 16 a 65 años era competente en la resolución de problemas tecnológicos, mientras que el 44% no superó la evaluación básica. En ese sentido, cabe preguntarnos: ¿cuál es la situación [...]
Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Tema: Balance y agenda de investigación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Orihuela Romero
Año de publicación: 2022 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
El balance en gestión ambiental de recursos naturales y acción climática 2016-2021 demuestra el creciente interés de la academia local en la temática económica-ambiental, lo cual se ha reflejado en los numerosos estudios, sobre todo en áreas como valoración de servicios ecosistémicos y calidad ambiental. En todas las áreas evaluadas, pocos estudios han logrado ser publicados en revistas indexadas. Asimismo, se identificó que rara vez los resultados son utilizados en políticas ambientales. Puesto que existen [...]
Impactos de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en el Perú

Impactos de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en el Perú

Tema: Competitividad, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Edson Huamaní, Juan Palomino, Lourdes del Pilar Alvarez, Renzo Figueroa
Año de publicación: 2020 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Esta investigación analiza el impacto de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en los territorios mineros y aledaños para un periodo que inicia desde el 2007 al 2018, utilizando técnicas de evaluación cuasi-experimentales. Entre los principales resultados se destaca que el estimulo económico que genera la presencia minera incrementa la especialización de las empresas de los distritos mineros e incrementa la diversificación de las empresas en sus distritos vecinos. Asimismo, [...]
Impacto de la dinámica en la industria minera sobre el desarrollo regional de Arequipa: un análisis de género

Impacto de la dinámica en la industria minera sobre el desarrollo regional de Arequipa: un análisis de género

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Luis Nolazco, Tatiana Figueroa
Año de publicación: 2015 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
La dinámica económica en Arequipa emerge de una minería formal que va creciendo. La participación de esta actividad ocurre de manera directa, a través del crecimiento del PIB minero o de forma indirecta, a partir de los efectos multiplicadores del sector económico dinamizado (Barrantes et al., 2012). No obstante, para conocer como se refleja este crecimiento sobre el desarrollo regional, es necesario evaluar el impacto ocasionado por la actividad minera sobre sus principales indicadores. La [...]
Causas, impactos y lecciones aprendidas sobre los conflictos socioambientales: el caso de la minería ilegal e informal en Madre de Dios

Causas, impactos y lecciones aprendidas sobre los conflictos socioambientales: el caso de la minería ilegal e informal en Madre de Dios

Tema: Antropología, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Laura Alvarado
Año de publicación: 2014 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Se encontró que la actividad minera en la zona de estudio tiene impactos significativos sobre el crecimiento económico y empleo pero también sobre la deforestación e índice de delincuencia. Se constató que las condiciones de vida de pobladores de distritos donde se realiza minería no son significativamente mejores de aquellos en donde no se realiza esta actividad, lo cual refuerza la idea que la actividad minera no está siendo beneficiosa para la población en general. [...]
Evaluando el desarrollo sostenible en la región Loreto: una aplicación de un enfoque basado en sostenibilidad débil

Evaluando el desarrollo sostenible en la región Loreto: una aplicación de un enfoque basado en sostenibilidad débil

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos E. Orihuela
Año de publicación: 2014 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
El objetivo del estudio es evaluar la sostenibilidad de la economía del departamento de Loreto durante el periodo 1994-2012 mediante el indicador Inversión Genuina, el cual establece que si la riqueza ha sido no decreciente en un periodo dado, entonces la economía ha estado en la senda del desarrollo sostenible en ese periodo. Los resultados demuestran que la riqueza per cápita aumentó en 13%, aun cuando no hay evidencia que esto esté vinculado a una [...]
1 2 3
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid