• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla la investigación mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Mipymes y emprendimiento. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Mipymes y emprendimiento. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
Edson Huamaní, Juan Palomino, Lourdes Álvarez
Año de investigación: 2021 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El balance muestra un resumen de todos los estudios, que se han podido identificar, sobre las Mipyme y los emprendimientos, publicados en el periodo 2016-2021. Estas investigaciones se han clasificado en siete ejes prioritarios: dinámica empresarial; emprendimiento y ecosistema emprendedor; productividad, eficiencia e innovación; acceso a financiamiento; acceso de Mipyme a nuevos mercados; informalidad empresarial y el impacto de la pandemia por el COVID-19 en las empresas. También se han tomado en cuenta documentos de[...]
Capacidades locales y conflictos intergubernamentales en la gestión del transporte urbano en Lima Metropolitana 2007-2014
Capacidades locales y conflictos intergubernamentales en la gestión del transporte urbano en Lima Metropolitana 2007-2014
Tema: Análisis sectorial, Competitividad, Regulación
Autor(es):
Diego Sánchez
Año de investigación: 2021 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El objetivo central de este trabajo es identificar los factores que influyeron en el desempeño de las funciones de regulación y fiscalización de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) sobre el sistema de movilidad urbana a lo largo de dos períodos de gestión con orientaciones distintas sobre el sistema de movilidad de la ciudad: 2007-2010 (Luis Castañeda) y 2011-2014 (Susana Villarán). De esta forma, se apunta a mejorar[...]
COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental
COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental
Tema: Análisis sectorial, Competitividad, Economía, Empleo, Innovación, Salud
Autor(es):
Humberto Lozada
Año de investigación: 2021
La presente investigación se encuentra en curso, proyecto ganador del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 - II, con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).
Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022
Impacto de la ley de paridad y alternancia en Cajamarca durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022
Tema: Análisis sectorial, Ciencia Política, Competitividad, Descentralización y Modernización del Estado, Regulación
Autor(es):
Diego Sánchez, Henry Ayala, Manuel Ponte, Pámela Cantuarias
Año de investigación: 2021 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Una de las diversas expresiones de la denominada “crisis de representación” (Tanaka 2005) del sistema político peruano se vincula a la dificultad de las organizaciones políticas para reflejar la diversidad social del país y poder transmitir las diversas demandas existentes hacia los distintos niveles de gobierno . Esta situación es especialmente grave para el caso de la población femenina, la cual, a pesar de representar la mitad de la población habilitada para votar en elecciones[...]
Impactos de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en el Perú
Impactos de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en el Perú
Tema: Competitividad, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Edson Huamaní, Juan Palomino, Lourdes del Pilar Alvarez, Renzo Figueroa
Año de investigación: 2019 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
Esta investigación analiza el impacto de la actividad minera sobre la dinámica empresarial y la diversificación productiva en los territorios mineros y aledaños para un periodo que inicia desde el 2007 al 2018, utilizando técnicas de evaluación cuasi-experimentales. Entre los principales resultados se destaca que el estimulo económico que genera la presencia minera incrementa la especialización de las empresas de los distritos mineros e incrementa la diversificación de las empresas en sus distritos vecinos. Asimismo,[...]
Agenda 2030: ¿Contra el reloj?, la contribución de la minería al desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13, 14, 15 y 17
Agenda 2030: ¿Contra el reloj?, la contribución de la minería al desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13, 14, 15 y 17
Tema: Competitividad, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Isabel Hurtado, Marina Irigoyen
Año de investigación: 2018 Centro: Centro N/A
Este documento contiene propuestas de política que se recomiendan implementar en el corto plazo (2019), mediano plazo (2021) y largo plazo (2030) vinculadas al sector minero y su aporte en algunas metas priorizadas correspondientes a los objetivos de desarrollo sostenible vinculados a aspectos ambientales: ODS 13 (acción por el clima), ODS 14 (vida submarina), ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos). El estudio nace como un aporte validado[...]
1 2 3 … 8
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados