La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.Constitución y crecimiento económico: Perú 1993-2021
Tema: Economía
Autor(es):
Waldo Mendoza
Waldo Mendoza
Año de investigación: 2023
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Economía
¿Cuál ha sido el efecto del régimen económico de la Constitución Política de 1993 (RECP93) sobre el desempeño macroeconómico del Perú durante las últimas tres décadas? Esa es la pregunta que el libro “Constitución y crecimiento económico” intenta responder. En el libro se ha corroborado la hipótesis de que el RECP93, una institución jurídica, ha […]
Lucha contra la pobreza: evolución reciente y opciones de política
Tema: Economía, Pobreza y política social
Autor(es):
Alvaro Monge, Yohnny Campana
Alvaro Monge, Yohnny Campana
Año de investigación: 2022
Centro: Macroconsult
En los últimos dos años y medio el Perú ha estado expuesto a un conjunto de choques de naturaleza externa e interna que no solo han empobrecido a sus ciudadanos, sino que pueden mermar la capacidad de crecimiento económico del país y la efectividad con que este colaborará en el corto plazo con la reducción de la pobreza. En este contexto es imprescindible una acción rápida y decidida desde el Estado para mitigar riesgos, implementar[...]
Impacto de la migración venezolana en la presión de servicios urbanos en Lima y Callao
Tema: Economía, Pobreza y política social
Autor(es):
Sandra Flores, Alvaro Monge, Gabriel Guevara, Yohnny Campana
Sandra Flores, Alvaro Monge, Gabriel Guevara, Yohnny Campana
Año de investigación: 2022
Centro: Macroconsult
El estudio "Impacto de la migración venezolana en la presión de servicios urbanos en Lima y Callao" de Sandra Flores, Álvaro Monge, Gabriel Guevara y Yohnny Campana (Macroconsult) busca evaluar el impacto de la inmigración venezolana en la presión de los servicios urbanos de salud, educación y vivienda en Lima Metropolitana y Callao. Se implementó una estrategia de identificación de variables instrumentales basada en el patrón de asentamiento pasado. Los resultados sugieren que la inmigración[...]
Crecimiento económico inclusivo: el rol del Índice de Oportunidades Humanas y la pequeña agricultura
Tema: Economía
Autor(es):
Daniel De la Torre Ugarte, Waldo Mendoza
Daniel De la Torre Ugarte, Waldo Mendoza
Año de investigación: 2022
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
El crecimiento económico puede ser más inclusivo y puede tener mayor efecto en la reducción de la pobreza si es complementado con dos estrategias, una universal y otra sectorial. La primera consiste en impulsar la igualdad de oportunidades para niños y niñas a través de la provisión de bienes y servicios básicos de calidad que generen una elevación rápida y sostenida del Índice de Oportunidades Humanas (IOH). La segunda se refiere al impulso a la[...]
Brecha de Género y Desarrollo Humano en las regiones de Perú: 2005-2017
Tema: Desarrollo rural, Economía, Género
Autor(es):
David Herrera
David Herrera
Año de investigación: 2021
Centro: Universidad Nacional de Piura
El Perú posee cifras alarmantes de desigualdad de género en sectores como educación, salud, participación económica, participación política, entre otros. De acuerdo con reportes de INEI (2018), ENDES (2017) y ENUT (2010), se evidencia que la mujer peruana, en comparación con los hombres, posee: escasa participación política en los distintos niveles de gobierno, altas tasas de maternidad adolescente, mayor tiempo destinado a labores domésticas y de cuidado familiar, menor percepción de ingresos, mayores niveles de[...]
COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental
Tema: Economía, Empleo
Autor(es):
Humberto Lozada
Humberto Lozada
Año de investigación: 2022
Centro: Universidad Nacional de Trujillo
Como parte de la respuesta del gobierno peruano a la crisis desatada por la propagación de la COVID-19, en 2020 se aprobó la entrega de cuatro bonos para atender alrededor de 8.5 millones de hogares. Tal expansión del sistema de protección social significó un despliegue de recursos sin precedentes que atrajo al sistema a millones de hogares peruanos que antes no habían sido alcanzados. En este trabajo, proporcionamos un análisis descriptivo y cuantitativo de los[...]