La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Controles sintéticos y estrategia de dosis: un análisis provincial exploratorio de los efectos del COVID-19 en los ingresos, empleo y pobreza en el Perú, 2011-2020
Tema: Empleo, Pobreza y política social
Autor(es):
Mario D. Tello
Mario D. Tello
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Basados en los modelos de Krueger, Uglig, Xie (2020) y estudio de Jaramillo y López (2021), esta investigación presenta una serie de evidencias que señalan que las acciones del gobierno en la pandemia del COVID-19 -que se inició en el Perú en la primera semana de marzo del 2020, no solo no mitigaron los contagios/fallecidos por el virus, sino que además produjeron efectos negativos en el desempeño de la economía, particularmente sobre los niveles de [...]
Empleo e informalidad laboral en la nueva normalidad
Tema: Elecciones Generales 2021, Empleo
Autor(es):
Gustavo Yamada, Pablo Lavado
Gustavo Yamada, Pablo Lavado
Año de publicación: 2021
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La triple crisis sanitaria, económica y [...]
¿Reinserción y permanencia en el mercado laboral con equidad de género?: el Servicio Cuidado Diurno en madres jóvenes
Tema: Empleo, Género, Investigaciones auspiciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Autor(es):
Gabriela Arrunategui, Micaela Giesecke
Gabriela Arrunategui, Micaela Giesecke
Año de publicación: 2021
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Durante las últimas dos décadas, las mujeres peruanas han ganado derechos en diferentes ámbitos de la vida social, política y económica (Benavente y Valdés, 2014; Sara-lafosse, 2009). La inserción de la fuerza laboral femenina representa para ellas un logro en su autonomía económica (Irigaray, 1992; Lupica, 2015). Aquellas que son madres, sin embargo, enfrentan penalizaciones salariales y problemas en la inserción o reinserción laboral (Barrantes y Matos, 2019; Beltrán y Lavado, 2019; Lavado, 2017; Piras [...]
Migración venezolana e informalidad en el mercado local
Tema: Antropología, Empleo
Autor(es):
Bruno Jiménez, Celia Vera
Bruno Jiménez, Celia Vera
Año de publicación: 2021
Centro: Universidad de Piura
La investigación responderá las siguientes preguntas: Primero, ¿la inmigración venezolana ha tenido algún efecto causal sobre las tasas de informalidad de los trabajadores peruanos? Segundo, a diferencia de literatura previa concentrada en evaluar los efectos de la migración en los mercados laborales masculinos, nos cuestionamos si es que el efecto de la migración en Perú es heterogéneo a nivel de género. Existe evidencia de que la migración femenina concentrada en ocupaciones relacionadas al cuidado del [...]
Habilidades, formación para el trabajo y sub-empleo juvenil: un enfoque de ciclo de vida
Tema: Empleo
Autor(es):
Alan Sánchez
Alan Sánchez
Año de publicación: 2019
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
La investigación utiliza información longitudinal del estudio Niños del Milenio para establecer cuáles son los aspectos más importantes que predicen una adecuada formación para el trabajo a los 22 años. Los resultados revelan el rol que cumplen las habilidades cognitivas, las competencias socioemocionales, y el nivel socioeconómico del hogar para explicar el acceso a instituciones y carreras de educación superior de un alto retorno en el mercado laboral. Asimismo, muestran la importancia de las habilidades [...]
«En capilla»: desigualdades en la inserción laboral de mujeres jóvenes
Tema: Empleo
Autor(es):
Paulo Matos, Roxana Barrantes
Paulo Matos, Roxana Barrantes
Año de publicación: 2019
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
La investigación tiene como objetivo analizar las principales barreras que enfrentan las jóvenes al insertarse en empleos de calidad y en su posterior trayectoria de ingresos. Se han desarrollado dos estrategias con enfoque cuantitativo. La primera busca conocer las principales barreras que enfrentan las jóvenes profesionales para conseguir un empleo formal. Para este caso, se utilizó la Encuesta Nacional de Egresados y se aplicó el Modelo Logístico de Buis en el mercado laboral. La segunda [...]