La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
¿Brechas de género en la generación de empleo? Impactos socioeconómicos de la minería en Arequipa
Tema: Empleo, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Carlos Orihuela, Victor Gamarra
José Carlos Orihuela, Victor Gamarra
Año de publicación: 2019
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La investigación explora los efectos diferenciados por género de la minería en la generación de empleo de Arequipa, así como su sostenibilidad en el tiempo. Empleando datos de Encuestas de Hogares y Censos de Población y Vivienda, se encontró que la minería favorece más a los hombres que a las mujeres en la generación de empleo. Asimismo, que los efectos en empleo se reducen con la distancia y la mayoría de generación de empleo calificado [...]
Niños guías de Narihualá: una exploración de las causas y consecuencias económicas y culturales
Tema: Antropología, Empleo
Autor(es):
Celia Vera, Cristina Vargas, Johanna Yancari, María del Carmen Vargas
Celia Vera, Cristina Vargas, Johanna Yancari, María del Carmen Vargas
Año de publicación: 2019
Centro: Universidad de Piura
La investigación explora las causas y consecuencias de las labores de orientación turística realizadas por los niños, niñas y adolescentes en el complejo arqueológico de Narihualá. Desde una mirada de los mismos actores, esta investigación presenta una noción de trabajo que no encubre el sentido negativo que tiene en el modelo dominante en sociedades urbanas y modernas, e ilustra la importancia de incorporar el contexto cultural e identidad en el diseño de políticas públicas. Encontramos [...]
Efecto de la ley general de turismo en la informalidad laboral en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Empleo
Autor(es):
César Del Pozo
César Del Pozo
Año de publicación: 2018
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo de la investigación es estimar el efecto causal de la Ley General de Turismo en la informalidad laboral de trabajadores dependientes e independientes del sector turismo peruano, así como explorar efectos diferenciados entre hombres y mujeres considerando la mayoritaria participación laboral femenina en turismo. Empleando la Encuesta Nacional de Hogares entre los años 2004 - 2016 y un modelo de diferencias en diferencias, se compararon los niveles de informalidad laboral entre trabajadores del [...]
Penalizaciones salariales: el costo de la maternidad en el Perú
Tema: Empleo, Género
Autor(es):
Tamia Lavado
Tamia Lavado
Año de publicación: 2017
Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El documento busca explorar el costo de la maternidad en el Perú; a través un aspecto de la desigualdad salarial de género, que es la brecha existente entre los ingresos recibidos por mujeres sin hijos y mujeres con hijos. Las mujeres pueden ganar hasta 16% menos, al mes, que aquellas que no tienen hijos; el costo de la maternidad. El propósito es hallar si la diferencia se debe a factores observables como diferencias en niveles [...]
Mercados laborales y efectos heterogéneos de la educación en la adopción tecnológica en la agricultura peruana
Tema: Educación, Empleo
Autor(es):
Abel Camacho, Álvaro Calderón
Abel Camacho, Álvaro Calderón
Año de publicación: 2017
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La investigación busca evidenciar la relación existente entre capital humano y adopción tecnológica en el agro peruano. Se postula que esta relación es no lineal debido a la participación de los individuos en los mercados laborales. Esto se podría deber a que altos retornos salariales al capital humano alejan a los trabajadores de la faena […]
Empleo e informalidad. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021.
Tema: Balance y agenda de investigación, Empleo
Autor(es):
Daniela Campos, Pablo Lavado
Daniela Campos, Pablo Lavado
Año de publicación: 2017
Centro: Universidad del Pacífico
Esta investigación forma parte del capítulo 3 del libro Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021. Se revisa la literatura relacionada al empleo durante el último quinquenio, con énfasis en: i) productividad laboral; ii) formalización y consolidación de las MYPE; iii) el análisis del marco normativo del trabajo; y iv) las condiciones de empleo para diferentes grupos poblacionales. Se propone, además, una agenda de investigación compuesta de cuatro temas: informalidad; [...]