Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Mercados laborales y efectos heterogéneos de la educación en la adopción tecnológica en la agricultura peruana

Mercados laborales y efectos heterogéneos de la educación en la adopción tecnológica en la agricultura peruana

Tema: Educación, Empleo
Autor(es):
Abel Camacho, Álvaro Calderón
Año de publicación: 2017 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La investigación busca evidenciar la relación existente entre capital humano y adopción tecnológica en el agro peruano. Se postula que esta relación es no lineal debido a la participación de los individuos en los mercados laborales. Esto se podría deber a que altos retornos salariales al capital humano alejan a los trabajadores de la faena agrícola (en favor del trabajo remunerado), haciendo poco rentable la adopción tecnológica. Usando información del CENAGRO 2012, se estima la [...]
economía&sociedad: Economía mundial, empleo, el Perú al 2021. XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015

economía&sociedad: Economía mundial, empleo, el Perú al 2021. XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015

Tema: Economía Internacional, Empleo
Autor(es):
Abel Camacho, Álvaro Calderón, Álvaro Cox, Álvaro Hopkins, Andrea Junyent, [...]
Año de publicación: 2016
En esta edición de la revista Economía y Sociedad, el lector podrá encontrar un recuento de las presentaciones del XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015: “La economía mundial, el empleo y el Perú al 2021”, que se llevó a cabo en Lima, del 10 al 12 de noviembre del 2015. Para la inauguración del […]
Impacto laboral potencial del acceso a Pensión 65: un primer análisis

Impacto laboral potencial del acceso a Pensión 65: un primer análisis

Tema: Empleo, Pobreza y política social
Autor(es):
César Salinas, Javier Torres
Año de publicación: 2016 Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Esta investigación trata de evaluar el impacto del Programa Pensión 65 sobre las horas trabajadas en la ocupación principal de adultos mayores. Se utilizó como grupo de control a los adultos mayores posibles beneficiarios del programa pero menores de 65 años (edad entre 60 y 64 años). A nivel nacional, la aproximación de discontinuidad no evidencia un efecto negativo significativo de recibir el programa sobre las horas trabajadas en la semana. Encontramos heterogeneidad en el [...]
¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en el Perú?

¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en el Perú?

Tema: Empleo
Autor(es):
Mario D. Tello
Año de publicación: 2015 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este trabajo, aplica la metodología de Günther y Launov (2012) para sustentar, estadísticamente, la hipótesis de que un porcentaje de trabajadores de la fuerza laboral en el Perú en los años 2012 y 2014 realizó actividades en un ‘segmento laboral informal’ de manera involuntaria y como última alternativa de empleo. En el mejor de los casos, y cuando el ‘segmento laboral formal’ se define como aquel donde el empleador dispone de RUC y libros contables, [...]
Informalidad laboral en el sur del Perú: determinantes y brecha salarial entre formales e informales

Informalidad laboral en el sur del Perú: determinantes y brecha salarial entre formales e informales

Tema: Empleo
Autor(es):
Elin Baldárrago
Año de publicación: 2015 Centro: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
La investigación señala la existencia de un mercado laboral segmentado en el sur del país, en cuatro sectores laborales: asalariado formal, asalariado informal, independiente formal e independiente informal. Se implementa la metodología de Lee que corrige del sesgo de selección. Así también se utiliza el método de descomposición Oaxaca-Blinder para analizar la existencia de brechas salariales e identificar las fuentes de diferencial salarial. Los resultados obtenidos parecen confirmar la existencia de un mercado laboral parcialmente [...]
Empleo informal y bienestar subjetivo en el Perú: orientando las políticas públicas para un desarrollo social integral

Empleo informal y bienestar subjetivo en el Perú: orientando las políticas públicas para un desarrollo social integral

Tema: Empleo
Autor(es):
Andrea Román, José María Rentería
Año de publicación: 2015 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El bienestar subjetivo constituye un indicador social con mucho potencial para el análisis y comprensión del desarrollo económico y social. En este documento se exploran las dimensiones relevantes para la determinación del bienestar subjetivo en el caso peruano, así como la influencia que en él ejerce la condición de informalidad del empleo. La evidencia señala que desempeñarse en un empleo formal aumenta la probabilidad de sentirse satisfecho tanto con la vida como con el trabajo; [...]
1 2 3 4 5 6 … 18
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid