La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
La ciudadanía en juego: Apuntes para la promoción de la Política Nacional de Juego y Recreación en el Perú
Tema: Ciencia Política, Innovación
Autor(es):
Anny Violeta Vergara, Carlos Alza, Virna Vera
Anny Violeta Vergara, Carlos Alza, Virna Vera
Año de publicación: 2022
Centro: Centro Guamán Poma de Ayala
En 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño incluyó la obligación de los Estados Partes de reconocer el derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y recreación apropiadas para su edad de niños, niñas y adolescentes, así como de participar libremente en la vida cultural y en las artes. Sin embargo, más de 20 años después, una gran variedad de países, no han formulado políticas para su promoción y realización. El Perú, entre [...]
economía&sociedad: Estado, empresa, programas sociales y género
Tema: Descentralización y Modernización del Estado, Género, Innovación, Pobreza y política social
Año de publicación: 2022
En un escenario pospandemia, en que el país trata de recuperarse de una severa crisis sanitaria y económica, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) no detuvo su labor de construir y diseminar conocimiento para contribuir con mejores políticas públicas que impacten en la población. La revista de investigación CIES economía&sociedad se constituye en […]
economía&sociedad: Empujemos el tren de la digitalización. XXXII Seminario Anual de Investigación CIES 2021: ¿Cómo superar los retos del bicentenario hacia el desarrollo sostenible?
Tema: Innovación, Salud
Autor(es):
Alicia Sasser, Ángelo Cozzubo, Antonio Cusato, Carla Glave, Carmen Barrantes, [...]
Alicia Sasser, Ángelo Cozzubo, Antonio Cusato, Carla Glave, Carmen Barrantes, [...]
Año de publicación: 2022
Como parte de su mandato de generar evidencia para informar el diseño de las políticas públicas, en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) publica esta edición 101 de la revista de investigación economía&sociedad, que resume las ponencias y comentarios de […]
Redes sociales, campañas digitales y cambio social: Una aproximación crítica al discurso y las respuestas a dos campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia
Tema: Género, Innovación, Pobreza y política social
Autor(es):
Lucila Rozas, Diego García, Peter Busse
Lucila Rozas, Diego García, Peter Busse
Año de publicación: 2021
El estudio explora cualitativamente cómo se articulan dos campañas digitales de concientización sobre la discriminación y la violencia tomando en cuenta el contenido discursivo del mensaje diseminado en Facebook y las respuestas de usuarios de esta plataforma. Existe un silencio sobre el racismo y el sexismo en los comentarios, lo que podría estar relacionado con una simplificación de estas problemáticas en las campañas. Los mensajes de las campañas y los comentarios emplearon un marco discursivo [...]
Aprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online Conecta Ideas
Tema: Educación, Innovación
Autor(es):
Claudia Sugimaru, Carla Glave
Claudia Sugimaru, Carla Glave
Año de publicación: 2021
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de la investigación consiste en analizar los factores asociados al uso en el hogar de la plataforma online “Conecta Ideas” por parte de estudiantes de 4to de primaria de instituciones públicas de Lima Metropolitana en el año 2019. El estudio se basa en un Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM), el cual predice la adopción de una tecnología mediada por la percepción de utilidad, facilidad percibida, y disfrute. Utilizando un modelo estadístico de [...]
Impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la productividad de las firmas en el Perú
Tema: Empresa y finanzas, Innovación
Autor(es):
César Del Pozo, Esther Guzmán
César Del Pozo, Esther Guzmán
Año de publicación: 2022
Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo del estudio es estimar el impacto de la inversión en ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI) en la Productividad Total Factorial (PTF) a nivel empresarial para diversos sectores de la economía peruana. Para explorar relaciones causales se ha empleado la Encuesta Económica Anual entre los años 2014 y 2016 y la metodología Endogenous Switching Model. Los resultados empíricos sugieren que la inversión en CTI incrementa la productividad en empresas que pertenecen a los [...]