La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Organizaciones de regantes: institucionalidad y servicios a la pequeña agricultura de la costa de Piura
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Edgardo Cruzado
Edgardo Cruzado
Año de publicación: 1999
Centro: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
El objetivo central de la investigación es, clarificar el rol que asumen las organizaciones de regantes en la provisión de servicios a la pequeña agricultura y particularmente la gestión del agua en un sistema regulado, después del ajuste. La hipótesis que trabajamos es que las organizaciones de regantes, en sus diferentes niveles, han respondido a la salida del Estado promoviendo su articulación con los usuarios (el universo de productores) y asumiendo funciones que sobrepasan la [...]
Cajas municipales: microcrédito y pobreza en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Pobreza y política social
Autor(es):
Alberto Chong, Enrique Schroth
Alberto Chong, Enrique Schroth
Año de publicación: 1998
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Se estima que las microempresas en Perú dan empleo al 75% de la población económicamente activa, y que su participación en el producto bruto interno (PBI) es aproximadamente de 30%. Sin embargo, la capacidad del sector para desempeñarse en forma efectiva ha sido limitada por el escaso acceso a los servicios financieros. En este contexto, […]
Liberalización comercial e industria manufacturera en el Perú
Tema: Análisis sectorial, Empresa y finanzas
Autor(es):
Jaime Saavedra
Jaime Saavedra
Año de publicación: 1997
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El Perú inició en 1990 un proceso de liberalización del comercio exterior en el marco de un severo programa de estabilización y de un conjunto de reformas estructurales. Una de las principales fuentes de resistencia a la implementación de este tipo de programas de liberalización es la percepción de que el cambio estructural puede generar […]