La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Distribución eléctrica en el Perú: regulación y eficiencia.
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
José Luis Bonifaz
José Luis Bonifaz
Año de publicación: 2001
Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
El título original de la investigación es «El sector de distribución eléctrica del Perú: regulación y eficiencia». El primer objetivo de la investigación es analizar las bondades y defectos del método de regulación usado en el sector de distribución eléctrica en el Perú para la fijación de las tarifas de distribución, confrontarlo con la Ley […]
Distribución eléctrica en el Perú: regulación y eficiencia
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
José Luis Bonifaz
José Luis Bonifaz
Año de publicación: 2001
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La teoría del capital humano sostiene que existe una relación directa entre la educación y la experiencia y los ingresos. Esto quiere decir que un individuo ganará más, mientras más educación y experiencia posea. Más concretamente, esta hipótesis nos conduce a afirmar que la dispersión salarial en el mercado de trabajo se debe a la dispersión en las variables de capital humano como educación y experiencia. Sin embargo, las características de los trabajadores no son [...]
Costo de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Javier Escobal
Javier Escobal
Año de publicación: 2000
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente los factores que determinan las estrategias de vinculación al mercado de los productores agrarios en el Perú. Asimismo, estudia el papel de los costos de transacción en el comportamiento de los hogares rurales. Además, la investigación plantea e implementa una propuesta metodológica para cuantificar los costos de […]
Costo de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Javier Escobal
Javier Escobal
Año de publicación: 2000
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente los factores que determinan las estrategias de vinculación al mercado de los productores agrarios en el Perú. Asimismo, estudia el papel de los costos de transacción en el comportamiento de los hogares rurales. Además, la investigación plantea e implementa una propuesta metodológica para cuantificar los costos de transacción. Los resultados muestran que los costos de transacción en el área bajo estudio (los distritos de Pazos y Huaribamba, [...]
Logros y retos en el sector telecomunicaciones: un balance a seis años de la privatización en el bienestar de los consumidores urbanos de telefonía fija
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
Máximo Torero
Máximo Torero
Año de publicación: 2000
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El propósito de esta investigación es estimar el impacto de la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) a favor de Telefónica de España analizando el beneficio social de los consumidores de telefonía fija pre y post privatización por el lado del excedente al consumidor, desde su venta en 1994 hasta el fin del periodo de concurrencia limitada en 1998. Para lograr este objetivo se utiliza un [...]
La regulación y el manejo de controversias de los sectores de telecomunicaciones y electricidad
Tema: Análisis sectorial, Regulación
Autor(es):
Lorena Alcazar
Lorena Alcazar
Año de publicación: 2000
Centro: Instituto Apoyo
El título completo de la investigación es "La regulación y el manejo de controversias de los sectores de telecomunicaciones y electricidad: un análisis institucional comparativo". El estudio busca responder, entre otras, a las siguientes interrogantes: Dadas las características de las instituciones vigentes, por ejemplo del Poder Judicial, ¿qué mecanismos se crearon para brindar salvaguardas a las empresas?; ¿Cuál es la flexibilidad del ente regulador para adecuarse a los cambios del entorno y cuál es el [...]