La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Desarrollo rural y seguridad alimentaria
Tema: Desarrollo rural, Elecciones Generales 2021, Pobreza y política social
Autor(es):
María Isabel Remy
María Isabel Remy
Año de publicación: 2021
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Una política de desarrollo rural y [...]
Política ambiental y del cambio climático
Tema: Elecciones Generales 2021, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Ivan Lanegra
Ivan Lanegra
Año de publicación: 2021
Centro: Asociación Civil Transparencia
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). La investigación identifica los principales problemas [...]
Avanzando con resiliencia: una “nueva movilidad” para Lima y Callao
Tema: Análisis sectorial, Elecciones Generales 2021
Autor(es):
Fiorella Aranda, Juan Carlos Dextre
Fiorella Aranda, Juan Carlos Dextre
Año de publicación: 2021
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). En la actualidad, Lima y Callao [...]
Desarrollo urbano y gestión de residuos sólidos en ciudades intermedias
Tema: Elecciones Generales 2021, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Anna Zucchetti, Marcos Alegre
Anna Zucchetti, Marcos Alegre
Año de publicación: 2021
Centro: Grupo GEA
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).. El servicio de limpieza pública de [...]
economía&sociedad: Descifrando el miedo al delito
Tema: Análisis sectorial, Antropología
Autor(es):
Carlos Pérez, Gabriel Natividad, Lilian Kanashiro, Lucia Dammert, Merly Castillo, [...]
Carlos Pérez, Gabriel Natividad, Lilian Kanashiro, Lucia Dammert, Merly Castillo, [...]
Año de publicación: 2020
El 2020 ha sido un año muy complejo para nuestro país. La crisis sanitaria y la turbulencia política y social han desnudado todas y cada una de nuestras falencias, pero, a la vez, han destacado nuestras fortalezas, sobre todo, en el ámbito económico. La disciplina fiscal y la gestión profesional y responsable de las autoridades […]
Balance sobre la situación actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura
Tema: Antropología, Género
Autor(es):
Claudia Grados, Claudia Medina, María Grados
Claudia Grados, Claudia Medina, María Grados
Año de publicación: 2021
Centro: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX)
La trata de personas es un fenómeno que cobra un gran número de víctimas a nivel mundial. Por ello, el compromiso de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado es fundamental para replantear no solo el marco jurídico, sino también las condiciones económicas, sociales y humanas de las potenciales víctimas. Se presenta un balance de los más recientes estudios sobre trata, explotación y violencia sexual en el país, con énfasis en las zonas [...]