La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Propuestas para el desarrollo rural
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Alejandro Diez, Carolina Trivelli, Laureano del Castillo, Milton Von Hesse
Alejandro Diez, Carolina Trivelli, Laureano del Castillo, Milton Von Hesse
Año de publicación: 2000
Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
El desafío que enfrenta una política de desarrollo rural en el Perú es doble. Por un lado, es necesario saber cómo hacer más eficiente el proceso de transición desde una agricultura campesina hacia una agricultura empresarial moderna. Es decir, encontrar formas que permitan pasar de explotaciones minifundistas, descapitalizadas y con limitada capacidad de generar excedentes […]
Costo de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Javier Escobal
Javier Escobal
Año de publicación: 2000
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente los factores que determinan las estrategias de vinculación al mercado de los productores agrarios en el Perú. Asimismo, estudia el papel de los costos de transacción en el comportamiento de los hogares rurales. Además, la investigación plantea e implementa una propuesta metodológica para cuantificar los costos de […]
Desafios del Desarrollo Rural en el Perú
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Alejandro Diez, Laureano del Castillo, Milton Von Hesse
Alejandro Diez, Laureano del Castillo, Milton Von Hesse
Año de publicación: 2000
Centro: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
El desafío que enfrenta una política de desarrollo rural en el Perú es doble. Por un lado, es necesario saber cómo hacer más eficiente el proceso de transición desde una agricultura campesina hacia una agricultura empresarial moderna. Es decir, encontrar formas que permitan pasar de explotaciones minifundistas, descapitalizadas y con limitada capacidad de generar excedentes […]
Costo de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Javier Escobal
Javier Escobal
Año de publicación: 2000
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente los factores que determinan las estrategias de vinculación al mercado de los productores agrarios en el Perú. Asimismo, estudia el papel de los costos de transacción en el comportamiento de los hogares rurales. Además, la investigación plantea e implementa una propuesta metodológica para cuantificar los costos de transacción. Los resultados muestran que los costos de transacción en el área bajo estudio (los distritos de Pazos y Huaribamba,[...]
Decisiones intertemporales y manejo del riesgo en pequeños productores agrícolas de la costa de Piura
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Angélica Fort
Angélica Fort
Centro: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
Estudios realizados recientemente nos indican que entre este grupo de productores la participación de los ingresos agrícolas en el ingreso familiar varía de 38% a 54% entre los distintos valles, y que existen grandes fluctuaciones de los ingresos agrícolas de un año a otro. Estas fluctuaciones anuales se presentan tanto entre agricultores que reciben un completo paquete de servicios (asistencia técnica, información, crédito, y asesoría comercial), como entre aquellos que no acceden a estos servicios.[...]
Ajuste estructural y bienestar de los hogares rurales en Perú
Tema: Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
Jorge Agüero, Ursula Aldana
Jorge Agüero, Ursula Aldana
Año de publicación: 1999
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Las consecuencias de la aplicación de las políticas de ajuste estructural es un tema de investigación permanente. Las investigaciones sobre el tema muestran que no es posible establecer un resultado generalizado sobre el impacto del ajuste. Por el contrario, los efectos de estos programas dependen del país y del momento en el cual se aplicaron. […]