La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Impacto de los costos de cambio en el poder de mercado en el Sistema Privado de Pensiones peruano
Tema: Empresa y finanzas, Política Macroeconómica y Crecimiento, Regulación
Autor(es):
Gianella Amancio
Gianella Amancio
Año de publicación: 2025
Centro: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Esta investigación busca contribuir a la literatura económica examinando el impacto de los costos de cambio en el poder de mercado de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del Perú. Para ello, se aplica la técnica de regresión de Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) para estimar el efecto de los costos de cambio sobre el poder de mercado de las AFP. Los resultados revelan un impacto positivo de los costos de cambio en el Índice [...]
Autoatención campesina del embarazo, parto y posparto en los andes norteños del Perú. Experiencias y estrategias de atención familiar en un contexto de transformación rural y pluralismo médico en la sierra piurana
Tema: Género, Pobreza y política social, Salud
Autor(es):
Arantxa Ramos
Arantxa Ramos
Año de publicación: 2025
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación es una aproximación etnográfica a las experiencias y estrategias de autoatención del embarazo, parto y posparto (EPP) en la sierra de Piura. La aproximación teórica y metodológica enfatiza cómo las experiencias reproductivas permiten conocer las estrategias familiares campesinas del EPP, en un contexto de precaria infraestructura estatal, migración, feminización del campo y de pluralismo médico. Este estudio encuentra que la autonomía familiar campesina en la atención implica no solo mayor rango de acción, [...]
economía&sociedad: Una apuesta por la innovación social
Tema: Agenda 2030 y ODS, Análisis sectorial, Ciencia Política, Desarrollo rural, Economía
Año de publicación: 2024
En un contexto de crecimiento debilitado por factores como inestabilidad institucional, baja productividad, poca inversión e informalidad, además de retos globales como el cambio climático, nuestro país enfrenta desafíos críticos como la inseguridad alimentaria de la población y la precariedad del sistema de protección social, que exigen medidas a corto y mediano plazo. Buscando aportar […]
Efectos diferenciados de la competencia de mercado en la inversión en capital humano de las mype
Tema: Economía
Autor(es):
Vanina Vivas
Vanina Vivas
Año de publicación: 2024
Centro: Universidad Nacional del Callao
Este estudio tiene como propósito contribuir a la literatura empírica a través de la determinación de la influencia de la competencia de mercado, medida a través de la competencia formal e informal, en la inversión en capital humano de las micro y pequeñas empresas (mype) del Perú. De esta manera, se busca ampliar el conocimiento sobre las particularidades del entorno de competencia y cómo este afecta el comportamiento estratégico de las empresas más pequeñas. Resumen [...]
La ilusión del (des)orden: arreglos políticos en la región de Alto Huallaga durante el periodo de conflicto armado interno (1980-2000)
Tema: Pobreza y política social
Autor(es):
Andrea Segovia
Andrea Segovia
Año de publicación: 2024
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
La tesis sostiene que los conflictos armados internos no implican un caos total, proponiendo la aplicación de la teoría de arreglos políticos (Khan 2010) para entender cómo, en el Alto Huallaga durante el conflicto armado interno, se establecieron instituciones que aportaron orden en ciertos periodos. Mediante la revisión documental del acervo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se identificaron dos arreglos políticos en el periodo 1980-1989 y1989-2000. En el primero, Sendero Luminoso reguló [...]
Detrás del “país de las oportunidades”: Estrategias femeninas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos
Tema: Desarrollo rural, Género
Autor(es):
Josefina Rodríguez
Josefina Rodríguez
Año de publicación: 2024
Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Esta investigación tuvo como objetivo identificar estrategias de producción y reproducción de mujeres campesinas ante la transnacionalización de la comunidad campesina de Usibamba entre Perú y Estados Unidos. Para lograrlo, se realizó un estudio etnográfico con perspectiva del actor y metodología multilocal, abarcando Bakersfield (California, Estados Unidos) y Usibamba (Junín, Perú), tomando ocho casos de estudio repartidos entre ambas localidades. El resultado clave de la investigación es que las estrategias de estas mujeres han sustentado [...]