• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla la investigación mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Los indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios
Los indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios
Tema: Desarrollo rural, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Lucero Reymundo
Año de investigación: 2019 Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO)
La exuberancia de la cuenca del río Madre de Dios, en el suroriente peruano, ha posicionado a la región como un lugar privilegiado de biodiversidad, por lo que en 1994 fue reconocida oficialmente como la “capital de la Biodiversidad del Perú”. Al margen de este pomposo título, la región se encuentra en una crisis ambiental a causa de los impactos que ocasionan las actividades extractivas informales e ilegales sobre los ecosistemas acuáticos y el bosque[...]
Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural
Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural
Tema: Desarrollo rural, Salud
Autor(es):
Diego Navarro
Año de investigación: 2019 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El título completo de la investigación es "Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural". Su objetivo es analizar de manera comparativa cómo se configuran los mecanismos institucionales híbridos (reglas y procedimientos formales e informales) en materia de manejo de recursos hídricos entre las comunidades campesinas de[...]
El impacto de la expansión de la agricultura comercial en la gobernanza y gestión indígena de la tierra
El impacto de la expansión de la agricultura comercial en la gobernanza y gestión indígena de la tierra
Tema: Desarrollo rural, Pobreza y política social
Autor(es):
Ana Lucía Araujo
Año de investigación: 2018 Centro: Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
Esta investigación tiene como objetivo analizar los impactos de la expansión de la pequeña agricultura comercial en las lógicas de gestión y gobernanza de la tierra en el contexto de una comunidad nativa ribereña. Para ello, utiliza una metodología cualitativa y etnográfica  que pretende, a partir de la exploración en profundidad del caso de una CCNN asháninka ubicada en el VRAEM, delinear las aristas de este proceso. El principal resultado obtenido es que existe un desfase[...]
El pan nuestro de todos los años: efectos heterogéneos de los huaicos en hogares rurales productores agropecuarios
El pan nuestro de todos los años: efectos heterogéneos de los huaicos en hogares rurales productores agropecuarios
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Aileen Agüero, Marisela Sotelo, Paulo Matos
Año de investigación: 2017 Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
En los últimos años, el cambio climático ha sido considerado uno de los temas de mayor preocupación social y económica. Este problema ha incrementado la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales en el Perú. Frente a este contexto, esta investigación busca analizar el impacto que tienen los huaicos, uno de los desastres naturales de mayor ocurrencia en el país, sobre el bienestar (gasto e ingreso) y actividad productiva (concentración de cultivos) de los[...]
economía&sociedad: Edición extraordinaria auspiciada por la Fundación Manuel J. Bustamante De La Fuente
economía&sociedad: Edición extraordinaria auspiciada por la Fundación Manuel J. Bustamante De La Fuente
Tema: Desarrollo rural, Empresa y finanzas
Autor(es):
Aurora Escudero, Eduardo Dargent
Año de investigación: 2019
Esta edición 97 de Economía&Sociedad contiene el resumen de 7 investigaciones ganadoras de los concursos anuales de investigación 2017 y 2018. Las primeras 5 fueron auspiciadas por la Fundación Manuel J. Bustamante De La Fuente. Agradecemos a todos los investigadores e investigadoras que han participado en la presente edición. Cada uno de sus resúmenes nos […]
Selección de cultivos: un análisis desde un enfoque de género al caso cusqueño
Selección de cultivos: un análisis desde un enfoque de género al caso cusqueño
Tema: Desarrollo rural, Género
Autor(es):
Denisse Castillo, Diana La Riva
Año de investigación: 2016 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Este estudio tiene como objetivo conocer y entender las diferencias de género en las decisiones asociadas a la selección de cultivos en la sierra y selva de Cusco. Utilizando una metodología mixta (modelo logit multinomial y entrevistas), se exploró qué factores afectan esta decisión y cómo cambian según el sexo y el estado civil del productor. El análisis ha permitido identificar que las dificultades para realizar una eficiente planificación de la actividad agrícola y la[...]
1 2 3 4 5 … 25
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados