Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Auge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de productos y empresas

Auge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de productos y empresas

Tema: Desarrollo rural, Empresa y finanzas
Autor(es):
Eduardo Zegarra
Año de publicación: 2019 Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
En la investigación se analiza la capacidad de sobrevivencia de productos y empresas agroexportadoras peruanas en últimas tres décadas con el objetivo de identificar factores explicativos que puedan orientar políticas públicas. Los hallazgos otorgan sustento a estrategias de ampliación de escala y llegada a más mercados con un rol promotor del Estado para reducir costo hundidos. Algunas diferencias en la sobrevivencia de productos dependen de mercado de destino como USA, Alemania, Gran Bretaña, España y [...]
Cooperativismo y su impacto en el rendimiento agropecuario local

Cooperativismo y su impacto en el rendimiento agropecuario local

Tema: Desarrollo rural, Empresa y finanzas
Autor(es):
Carlos Paredes, Kenji Moreno
Año de publicación: 2019 Centro: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
En este documento se examina el impacto de la membresía cooperativa agropecuaria sobre los rendimientos financiero y productivo en los años 2015 y 2016. Se emplean los modelos Propensity Score Matching y Pooled OLS sobre los datos del Censo de Cooperativas y de la Encuesta Nacional Agropecuaria. El análisis revela que la membresía cooperativa afecta positivamente los rendimientos en los sectores agrario y agropecuario, pero no en el sector pecuario. Dicho impacto supera los impactos [...]
Los efectos directos e indirectos de la infraestructura pública en la productividad de las empresas peruanas

Los efectos directos e indirectos de la infraestructura pública en la productividad de las empresas peruanas

Tema: Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
Estefanny Gil, Gerardo Herrera
Año de publicación: 2019 Centro: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El principal objetivo de la investigación es evaluar las contribuciones directas e indirectas de la infraestructura pública en la productividad de empresas, a nivel departamental y sectorial. Asimismo, relacionar la inserción de mujeres en las empresas con la infraestructura. Los resultados sugieren que la infraestructura de transporte es la que contribuye más a la productividad; (ii) los efectos directos son mayores a los indirectos sobre la PTF; (iii) Tumbes, Moquegua, Piura, Cajamarca y Lima, son [...]
Estimación de la productividad total factorial a nivel de firmas en el Perú: nueva evidencia a través del método Ackerberg, Caves y Frazer

Estimación de la productividad total factorial a nivel de firmas en el Perú: nueva evidencia a través del método Ackerberg, Caves y Frazer

Tema: Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
César Del Pozo, Esther Guzmán
Año de publicación: 2019 Centro: Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
El objetivo de la investigación es estimar la función de producción a nivel de firmas para el Perú, para ello se utilizó la Encuesta Económica Anual y datos de panel de firmas con ventas anuales mayores a 170 Unidades Impositivas Tributarias entre los años 2014 y 2016. Se ha estimado la función de producción empleado la metodología de Ackerberg, Craves y Fraser (2015), esta aproximación ofrece estimaciones consistentes de la participación del capital y del [...]
Diversificación, crecimiento y productividad: un estudio a nivel de firmas manufactureras Peruanas

Diversificación, crecimiento y productividad: un estudio a nivel de firmas manufactureras Peruanas

Tema: Balance y agenda de investigación, Competitividad, Empresa y finanzas
Autor(es):
Humberto Lozada
Año de publicación: 2019 Centro: Universidad Nacional de Trujillo
En la investigación se analiza el crecimiento y productividad de firmas manufactureras peruanas que se diversifican sobre las que no lo hacen. Utilizando la Encuesta Económica Anual (EEA) para el periodo 2009-2015 se construye un panel de datos a nivel de empresas que permita estimar, en primer lugar, la Productividad Total de Factores (PTF), así como, los indicadores de decisión y grado de diversificación. Adicionalmente, se construyó un indicador de género que permitió evaluar si [...]
economía&sociedad: Actividad empresarial, economía del cuidado, educación

economía&sociedad: Actividad empresarial, economía del cuidado, educación

Tema: Educación, Empresa y finanzas
Autor(es):
Alvaro Monge, César Del Pozo, Franco Calle, Guillermo Jopen, Harumi Hasegawa, [...]
Año de publicación: 2017
Esta edición de Economía y Sociedad resume seis estudios sobre la actividad empresarial, la economía del cuidado y la educación. El primer artículo sintetiza los principales hallazgos encontrados por León, Sánchez y Jopen (PUCP), quienes se enfocan en el acceso y uso de créditos por parte de la micro y pequeña empresa (MYPE) en el […]
1 2 3 4 5 … 14
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid